La Policía Nacional Bolivariana (PNB) permitió que los trabajadores de la salud apenas marcharan unos 230 metros. Los efectivos de seguridad “sitiaron” a enfermeras, médicos, camilleros y obreros en el hospital de niños J. M. de los Ríos, desde donde estaba pautado partir hacia el Palacio de Miraflores este jueves 16 de agosto.
La “caminata pacífica” para exigir sueldos justos y la dotación de los hospitales no pudo salir de la avenida Vollmer de San Bernardino, en Caracas. Agentes de la PNB bloquearon con sus escudos el paso hacia la avenida Urdaneta. Sin embargo, a pesar de que los trabajadores no fueron al palacio presidencial, la Vicepresidencia fue hasta donde estaban ellos.
“Nos enviaron un mensaje (el Gobierno). Quieren que cinco representantes de nosotros nos traslademos hasta la Vicepresidencia, pero no lo vamos a hacer. Los vamos a esperar aquí. No vamos a ir para allá, que ellos vengan hasta acá”, dijo el médico Carlos Prosperi, del hospital Vargas, cuando los trabajadores ya tenían una hora y media retenidos en la avenida Vollmer.
Minutos antes, el viceministro de hospitales, Armando Marín, se había trasladado al sitio de la protesta para hablar con los representantes gremiales. El funcionario recibió a los manifestantes en el Ministerio de Salud el pasado miércoles 8 de agosto. No obstante, el argumento que recibieron desde el despacho es que el aumento de sueldos compete al Ejecutivo.
Lea también: “Queremos el mercado que compra Diosdado”, corearon enfermeros en el Min-Salud
“No vamos a atender a nadie del Ministerio de Salud porque ya nos mandaron a ir a Miraflores“, indicó Ana Rosario Contreras, presidente del Colegio de Enfermeros de Caracas.
Tres horas después de haber iniciado la concentración frente al hospital de niños, el director de la oficina de atención ciudadana de la Vicepresidencia de la República, Miguel Carvallo, se encontró con los representantes gremiales al lado del piquete.
Los voceros del gremio le entregaron un documento —que inicialmente iba a ser presentado en Miraflores— en el que exigen al presidente Nicolás Maduro abastecer a los centros de salud e incrementar el ingreso que perciben los trabajadores del área.
“Vinieron dos funcionarios de la Vicepresidencia y les manifestamos la realidad del país. Dijeron que llevarán nuestras demandas al Ejecutivo y le pedimos al Presidente que tome en cuenta lo que decimos en ese documento“, expresó Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Federación Nacional de Trabajadores del Sector Salud (Fetrasalud), tras la breve reunión sostenida en la avenida Vollmer.
Fanny Gamarra, presidente de la Federación de Colegios de Profesionales de Enfermería, indicó que el personal de la salud no solo tomó las calles de Caracas, sino que también protestó frente a las alcaldías y las gobernaciones en el interior del país.
Agregó que, a pesar de que los enfermeros cumplen 54 días en paro, el gremio se mantendrá en la calle hasta que el Gobierno atienda sus demandas.
“Sabemos que el Gobierno hará un aumento de sueldo mínimo próximamente por la reconversión monetaria. Y, si no estamos conformes con ese incremento, nosotros seguiremos protestando en las calles”, dijo.
Los trabajadores exigen que su salario sea equivalente a 210 sueldos mínimos actuales, tomando como referencia el costo de la cesta básica.
PNB bloquea paso a trabajadores de la salud en la avenida Urdaneta
Foto: EFE