Una crisis que arrebata calidad de vida. El estado de indefensión de quienes padecen esclerosis múltiple en el país fue denunciado este jueves, 14 de febrero, por la ONG Defiende Venezuela durante el 171º período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que se realizaron en Bolivia.
La organización expuso que de las 3 mil personas que padecen en Venezuela esta enfermedad, que afecta al sistema nervioso, unos 2 mil 200 pacientes dejaron de recibir desde 2016 su tratamiento de manera oportuna a través de la Farmacia de Alto Costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).
Esto, según indicaron en una nota de prensa, “ha generado el empeoramiento de la condición de salud de tales personas, quedando confinados a una silla de ruedas o a estar en cama”.
La organización expuso que el pasado 6 de febrero, la señora Ana Virginia Ugarte, quien padecía esclerosis y vivía en el estado Carabobo, “falleció debido a las complicaciones por falta de inmunomoduladores”. El caso fue expuesto como una de las consecuencias de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.
Sin nuevos registros
Defiende Venezuela advirtió que entre 800 y 1.00 personas han sido diagnosticadas recientemente con la enfermedad pero no han sido incluidos dentro del Programa Nacional de Esclerosis Múltiple del Ivss porque “no cuentan con ningún tratamiento”.
La ONG, en alianza con la Asociación Civil de Pacientes con Esclerosis Múltiple, registra un grupo de 175 pacientes que no cuenta con el tratamiento desde 2016 y 2017. “De ellos se ha presentado medidas cautelares para 20 personas y un informe que recoge la situación”.
@ivssoficial Desde Diciembre del año 2017 no llega el medicamento Acetato de Glatiramer para los pacientes con Esclerosis Múltiple a la Farmacia de Alto Costo del Hospital General del Este “Dr. Domingo Luciani” (IVSS) (Hospital del LLanito) 04140128828 04268101891
— William Walter Díaz Salazar (@wwdiazs) February 9, 2019
Foto: @ProcuraduriaB