casos sospechosos -cifra desconocida-, solo cuatro casos han dado positivo por difteria. Dos de ellos murieron. Al menos así lo dijo Luisana Melo, ministra de Salud, este martes 11 de octubre. Sin embargo, documentos no publicados del ministerio de Salud señalan que para la última semana de octubre ya se habían registrado 41 casos en el año.Esta información también se contradice con la ofrecida anteriormente por el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, que aseguró, en primera instancia, que habían 13 casos confirmados. Esas declaraciones, capturadas en video por el corresponsal de Globovisión en la entidad, fueron el 29 de septiembre.
#VIDEO: Gobernador Rangel Gómez confirma 13 casos de #difteria en Bolívar. pic.twitter.com/YPK7FQyTCb— Carlos Suniaga G. (@CarlosSuniagaG) September 29, 2016
El 4 de octubre, apenas cuatro días después, escribió que “Científicamente no se ha comprobado ningún caso de difteria. Todas las autoridades de salud se desplegaron por el estado” en su cuenta de Twitter.“Sin embargo, el solo hecho de ser una enfermedad inmunoprevenible, el solo hecho de que se sospeche de la enfermedad, el ministerio de Salud y el nivel de salud de ese estado han aumentado las estrategias de la vacunación (sic)”, fueron las palabras de la ministra.También dijo que la situación está limitada al estado Bolívar, desmintiendo la versión de Eduardo Martínez, presidente del Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), quien anunció el mismo 4 de octubre que una niña de cuatro años con los síntomas de difteria había sido recluida en el hospital pediátrico Tobías Guevara, anexo al Complejo Hospitalario Luis Razetti, de Barcelona.Es la primera vez que la máxima autoridad de salud se pronuncia sobre el tema desde que fue denunciado por primera vez por la Sociedad Venezolana de Salud Pública el 18 de septiembre, hace casi un mes.
