La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este miércoles, 16 de septiembre, que adelantará el envío en los “próximos días” de 6.000 pruebas antígeno a Venezuela.
El traslado de estas pruebas rápidas para detectar el COVID-19, forma parte de un acuerdo firmado en junio para enviar 370 mil de estos tests al país, que permitirá reforzar los controles sanitarios ante la enfermedad.
“Las necesidades de atención en Venezuela son muy altas. Con estas pruebas, los hospitales estarán mejor capacitados para detectar a tiempo a los contagiados”, declaró Ciro Ugarte, director de Emergencia de la OPS.
Ugarte agregó que la idea de esta dotación es la de prevenir que los casos sean detectados en más corto tiempo.
“Aquí es cuando se incrementa la mortalidad. Muchos esperan hasta último momento para saber cuando están infectados”, agregó.
Aumento de casos en Latinoamérica y sin vacuna a la vista
La directora de la OPS, Carissa Etienne, reveló que a pesar de que los casos registrados en el continente se han mantenido por la baja en Estados Unidos, sí han visto aumentos preocupantes en algunos países de Latinoamérica y el Caribe.
“En lugares como República Dominicana, Bahamas y algunas partes de México los casos han aumentado y con ellos las cifras de mortalidad. Este incremento se debe a que se siguen alentando las políticas de volver la normalidad en muchos países”, dijo la funcionaria en rueda de prensa.
Etienne aseguró que existen al menos 15 millones de casos positivos de COVID-19 en el continente americano.
Reiteró que es necesario que las personas cumplan las medidas de prevención, como el distanciamiento social, para continuar con la propagación del virus.
Ciro Ugarte sustenta esta declaración al asegurar que mientras no exista la vacuna la prevención es la única herramienta contra el virus.
“Considero que la cuarentena debe extenderse por muchos meses más”, destacó.