Pruebas PCR

Los voceros de la administración de Nicolás Maduro han dado cifras de pruebas PCR aplicadas solo dos de los 90 días que Venezuela lleva en cuarentena, desde el 17 de marzo.

Desde que se anunció la llegada del COVID-19, el 13 de marzo, el Gobierno presenta reportes diarios sobre los avances de la enfermedad respiratoria en el territorio. Sin embargo, según datos recopilados por Efecto Cocuyo, raras veces se distingue entre las pruebas PCR realizadas y los test rápidos, examen menos fiable para detectar el nuevo coronavirus. De esta forma, aseguran que Venezuela es uno de los países que hace mayor cantidad de pruebas para la detención del COVID-19 por millón de habitantes.

Según expertos, las pruebas PCR son capaces de detectar el SARS-CoV-2 incluso en fase asintomática. En el mercado hay otros test que pueden hallar el nuevo coronavirus, pero no son tan sensibles y pueden dar falsos negativos. Incluso algunos se basan en la búsqueda de anticuerpos; sin embargo no son tan efectivas porque la respuesta inmune tarda entre 12 y 15 días en desarrollarse.

Datos a medias

La primera vez que se dio número de pruebas PCR fue el 11 de abril. El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, dijo que se habían hecho 181 mil 335 pruebas (sin distinción). En la cuenta en Twitter de Venezolana de Televisión (VTV) se detalló que de la cifra anterior, 2 mil eran pruebas PCR. La cifra no dista mucho de lo reportado por la ONU días antes. Del 1 al 31 de marzo, se hicieron 1.779 test de este tipo.

Ocho días después, el gobierno habló de la cifra por última vez. El 19 de abril, el ministro de Comunicación comentó que a la fecha se realizaron 336 mil 169 test. Un flyer de VTV publicado en Twitter puntualizó el número de pruebas PCR: 5 mil 969, es decir, apenas 1,78% del total de exámenes hechos (sin distinción).

Sobre las pruebas rápidas, las autoridades venezolanas han dado cifras en seis oportunidades: del 4 al 6 de abril (en tres reportes), los días 16 y 19 de abril y el 2 de junio. Aunque fuera sin distinción, no todos los días se informó sobre el número de pruebas realizadas, por tanto no es posible calcular un promedio de exámenes hechos por semana. Solo hay datos completos de la semana del 25 al 31 de mayo, cuando se hizo un promedio de 26 mil 245 nuevos test por día.

China es el gran benefactor

Dos días antes de la llegada de la enfermedad respiratoria a Venezuela, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que había entregado al país 300 pruebas. El 19 de marzo, la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció la llegada de 4 mil kits de pruebas enviadas por la República Popular de China, aunque no especificó el tipo de test.

China ha hecho donaciones de pruebas en otras cuatro oportunidades. Es el benefactor más constante desde que empezó la pandemia en Venezuela. El 28 de marzo dio 50 mil kits de pruebas PCR y 550 mil kits de pruebas rápidas. Tres días después, el 31 de marzo, envió 52 mil pruebas PCR y un millón de test rápidos, pero como parte de la cooperación con Rusia y Cuba. El último aporte lo hizo el 6 de junio con 650 mil pruebas rápidas y 250 mil test PCR.

De acuerdo a los datos oficiales recopilados, China ha dado un total de 315 mil kits de pruebas PCR y 2 millones 200 mil test rápidos.