La primera semana de agosto llega cargada de espectáculos. Habrá musicales, espectáculos sensoriales, música sinfónica, teatro, poesía, tango, salsa e incluso burlesque.

Podrás disfrutar desde la fuerza escénica de Carmina Burana, con La Fura dels Baus, hasta el humor de comedias teatrales como Amorcondriacos. Y si quieres bailar, podrás asistir a una noche de salsa con La Clave o a la Asociación Cultural Humboldt para disfrutar de una tarde de tango.

El Teatro Teresa Carreño se llenará de fuerza coral y orquestal con la monumental Carmina Burana, de Carl Orff, este 2 de agosto. La reconocida compañía española La Fura dels Baus, famosa por sus montajes de gran formato, será la encargada de llevar a escena esta producción que ha recorrido más de 35 países y cautivado a más de 350 mil espectadores desde su estreno en 1999.

Esta versión, dirigida musicalmente por la maestra Zamira Pascer, no es una interpretación tradicional: se trata de un espectáculo sensorial que fusiona música en vivo, teatro físico, acrobacias aéreas, proyecciones, agua, fuego y estructuras móviles. 

Más de 100 artistas estarán en escena para dar vida a esta obra que habla del destino, el deseo, la fortuna y los placeres terrenales. Funciones: 3 p.m. y 7 p.m. Entradas: entre $55 y $295.

Un día antes, el viernes 1 de agosto, La Clave traerá una vez más sus noches de salsa. Esta vez el plato fuerte es El Combo de Venezuela, la orquesta salsera dirigida por Humgria Rojas..

Esta producción de Bajo El Árbol y Papillón Laboratorio Creativo será en un lugar secreto de la capital, que solo podrás conocer con la compra de tu boleto. Hora: 7:30 p.m. Entradas: $40.

La Asociación Cultural Humboldt se llenará de espíritu porteño este sábado 2 de agosto a las 4 p.m., con un recital que celebra los sonidos del Río de la Plata: El día que me quieras.

La soprano Natalia Díaz y los tenores Robert Girón y Ángel Faría, acompañados al piano por Andrés Roig, ofrecerán un emotivo repertorio que incluye piezas como “Uno”, “Por una cabeza”,” Mi Buenos Aires querido”, además de otras joyas del tango, la milonga y la canción rioplatense.

La velada contará con la participación especial de la Academia de Danza Gira Tango, que sumará dramatismo y elegancia al espectáculo, evocando el ambiente de un café tradicional de Buenos Aires. Entradas: $10.

La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra sus 95 años con Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano, un concierto homenaje a Evencio Castellanos y Gonzalo Castellanos Yumar. El programa incluirá Santa Cruz de Pacairigua y Antelación e Imitación Fugaz, dos obras clave del repertorio sinfónico venezolano.

La velada se completará con la Petite Suite de Debussy y la Sinfonía N.º 8 de Schubert. Lugar: Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música. Función: 31 de julio a las 5:00 p.m. Entradas: $5 y $10.

El 1 de agosto el Trasnocho Cultural será escenario de El Epílogo, pieza escrita y dirigida por Gustavo Lara Jr. que indaga en la fragilidad de nuestros planes cuando el mundo, sin previo aviso, se desmorona. En un contexto marcado por una guerra inesperada, once personajes luchan por sostener sus ideales, mientras el amor, la fe, la ambición o la familia se revelan como prisiones tanto como refugios.

Con un elenco coral que incluye a Victoria Flores, Valentina Sánchez, Andrea Martínez, María José Ramírez, y Julio Guardia, la puesta en escena propone un viaje emocional entre decisiones, pérdidas y renacimientos. Función: 7 p.m. Entradas: $8.

En paralelo, el Teatro Líder estrena ese mismo día la comedia musical Rock para una abuela virgen, original de Rodolfo Santana y presentada por el grupo Sobretablas de Venezuela junto a Alpha Producciones, en el marco de sus 20 años. Con dirección general de Jennifer Morales, la obra cuenta con un elenco conformado por Bey Blanco, Daniela Marcano, Ronald Sanoja y Vladimir Mussot.

Esta delirante historia sobre una abuela que regresa a la vida en el cuerpo de una joven cantante es también un viaje de transformación interior que, desde la comedia, invita a atreverse a vivir sin reservas. Funciones: viernes a las 8 p.m. Entradas: $8.

Amorcondriacos es una comedia que reúne cuatro historias divertidas sobre parejas que esperan el momento perfecto para ser felices, entre eventos insólitos y música en vivo.

Escrita por Marianery Amin, esta versión está dirigida por Antonio Delli y Jayler Romero. El reparto está conformado por Trina Moreno, Fernando Delfino, Rebeca Calaforra, Iraida Sánchez, Fernando Vieira, Marla Flores, Jayler Romero y Antonio Vasco. El montaje se presentará en el Centro Cultural Chacao los días 1, 2 y 3 de agosto, con función el viernes a las 7:70 p.m. y el sábado y domingo a las 6 p.m. Entradas: $12.

En el Trasnocho Cultural se presentará del 1 al 10 de agosto Sangre en el Diván, montaje del Grupo Actoral 80 basado en la novela homónima escrita por Ibéyise Pacheco.

Este historia se centra en las confesiones estremecedoras del exrector de la UCV, Edmundo Chirinos, condenado a 20 años de prisión por el asesinato de la joven Roxana Vargas.

La dirección está a cargo de Héctor Manrique, quien también protagoniza, y de Pedro Borgo. Funciones: viernes a las 8 p.m., y el sábado y domingo a las 7 p.m. Entradas: $10 y $12.

Peter Pan, el musical llegará el 2 y 3 de agosto al Centro Cultural Chacao para trasladar al público al encantador País de Nunca Jamás. Con un elenco conformado por los estudiantes de La Escuela – Centro de Formación Cultural, esta versión del clásico promete aventuras, música y una travesía inolvidable junto a los Niños Perdidos, Wendy y el intrépido Peter. Funciones: sábado a las 5 p.m. y el domingo a las 11 a.m. y 5 p.m. Entradas: $5, $10 y $15.

La ternura y la risa se conjugan en Súper Mamá, obra escrita, dirigida y protagonizada por Astrid Carolina Herrera, quien transforma la maternidad en una experiencia hilarante y reflexiva. La función, prevista para el 2 de agosto en el Centro Cultural Chacao, combina humor y ternura para representar el viaje emocional de ser madre desde una mirada personal. Hora: 8 p.m. Entradas: $5, $10 y $15.

Ese mismo día 3 de agosto, la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz y el Sistema Fusion Ensemble ocuparán la Sala Simón Bolívar con un repertorio vibrante, que abarca géneros como joropo, onda nueva y merengue. Bajo la batuta de Edward Bogado y Wilmer Álvarez, el espectáculo contará con solistas como Stephanie González, Pablo Alfaro y Enmanuel Araque. Función: 4 p.m. Entradas: $5 y $10.

Epifanías – Poesía en el Centro se podrá disfrutar en el Centro Cultural de Arte Moderno este sábado 3 de agosto a las 11:30 a.m. La poeta Yolanda Pantín recitará textos de sus libros más recientes, acompañada por música original compuesta e interpretada por Andrés Levell y voces femeninas dirigidas por Ana María Raga. Entradas: $10.

Más tarde ese día 3 de agosto, la Coral CantaMundo ofrecerá el concierto La vida en voces, dirigido por la maestra Arahy Garaicoechea Sanz, en el Centro Cultural de Arte Moderno. Con un repertorio universal que evoca emociones compartidas, las voces del ensamble propondrán un recorrido sonoro que enlaza culturas y sentimientos desde lo más profundo del alma. Función: 4 p.m. Entradas: $10.

Noche de Reyes tomará el escenario del Trasnocho Cultural el 5 de agosto con una adaptación teatral cargada de enredos, identidad y humor. Dirigida por Gryselt Parra, la obra traslada la clásica comedia de Shakespeare al moderno y vibrante Club Iliria, donde se entrelazan el deseo, el disfraz y el azar con un ritmo contemporáneo.

La confusión de identidades y los sentimientos ocultos se entrelazan en esta versión ágil y divertida, que conserva el espíritu original con una puesta en escena fresca. El elenco lo conforman Amalia Rivero, Ángel López, Dannia Ruíz, Antonella Quintero, Ivanna Aman, Valentina Pérez, Paola García e Isabella Reís. Función: 7 p.m. Entradas: $8.

El 6 de agosto se presenta El monstruo es una maleta, una historia sobre la despedida, la niñez y el derecho a soñar. Escrita por Jeizer Ruiz y dirigida por Morayma González Gilbert, la obra narra el conflicto de Sofía, una niña que descubre que su familia se mudará del país. Ella, junto a sus amigos, se niega a decir adiós a su escuela, su hogar y sus afectos.

Interpretada por Andrea Molina, Ana Katrina García, Santiago Vargas, Simón Padrón, Amanda Rodríguez, Ashley Ibarra y Diliana Simón, la obra invita a reír, pensar y emocionarse en familia. Función: 7 p.m. Entradas: $8.

Sigue en cartelera

El Centro Cultural Chacao seguirá lleno de sensualidad, humor y música con Cabaret Burlesque, pues quedan dos jueves para dejarse llevar por el encanto del espectáculo.

Con un elenco diverso y carismático, esta propuesta mezcla el arte del burlesque clásico con toques modernos de danza y picardía. Función: jueves a las 8 p.m. Entradas: $10.

En la sala Rajatabla se presentarán las últimas funciones de Beneméritos Amores, propuesta musical y teatral de la Fundación Rajatabla junto a Kiwi Teatro, que se ambienta durante la celebración del cumpleaños del férreo mandatario tachirense Juan Vicente Gómez.

Original de Cora Farías Altuve, y con la dirección de Francisco García Pérez, esta pieza busca ser un vívido retrato de Gómez y su vida familiar. El elenco lo conforman: Pedro Pineda, Ambar Valero, Luna N. Sosa, Judith Zender, Doris Aponte, Veruska Ljubisavljevic, Rosmir Ríos Mejías, Angélica Vitanza, Miriam Celi P., Elisa Castro, Yare Dugarte, Elimar Rojas, Ivonne Moreno, Esther La Roche. Funciones: viernes y sábado a las 5:30 p.m. Entradas: $5.

En el Trasnocho Cultural sigue Improvisto, el show que parte de la técnica de la improvisación teatral usada como forma de comedia. En este espectáculo el público escribe palabras antes de la función y los actores crean una obra a partir de ellas sin una libreta. Hora: jueves a las 7 p.m. Entradas: $7.