Un fin de semana caraqueño con planes para todos los gustos: la Orquesta de Cámara Simón Bolívar inicia el ciclo Eterno Beethoven, Rajatabla estrena Beneméritos amores y Goyo Reyna presenta su show Espejos.
A estas opciones se suman propuestas infantiles ideales para celebrar el Día del Niño, tales como: Mandefuá, en Trasnocho Cultural; y los musicales Coco y El gran show de Mickey y Minnie, en el Teatro Líder.
La Orquesta de Cámara Simón Bolívar dedicará dos semanas a las nueve sinfonías del gran Ludwig van Beethoven. El ciclo Eterno Beethoven, que constará de seis conciertos, también rendirá homenaje a la memoria del maestro Rodolfo Saglimbeni.
Del 17 al 19 de julio, el maestro Joshua Dos Santos dirigirá las cinco primeras sinfonías del compositor alemán, y entre el 24 y el 26 de julio Enluis Montes Olivar dirigirá las sinfonías 6, 7, 8 y 9, además de la obertura Egmont.
Todas las funciones serán en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música. Entradas: información completa a través de este enlace.
El viernes 18 de julio a las 7 p.m. la Concha Acústica de Bello Monte ofrecerá una función gratuita de la adaptación al teatro de la novela El Coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez, versionada por Carlos Giménez.
Bajo la dirección general de Carlos Scoffio y la producción ejecutiva de Marbella Molina y William López, no pierdas la oportunidad de revivir la historia del Coronel que espera la carta que le anuncie la esperada pensión.
Actúan: Djamil Jassir, Francis Rueda, Verónica Arellano, José Manuel García, Ignacio Marchena, Alejandro Miguez, Daniel Revete, Jeizar Ruiz, Augusto Morales, Kevin Quintero, Eli Benites, Kelvin Ortiz, Arturo Guzmán, Gabriel Sierra, José González, Gregorio Escalona, Jean Franco Fernández y Jonathan Mejías.
Goyo Reyna, referente del latín-pop flamenco, estará el miércoles 23 de julio con Goyo Reyna y su función flamenca en el Hotel Paseo Las Mercedes. Reyna estrenará su show “Espejos”, un espectáculo inédito que mezcla jazz, ritmos venezolanos y flamenco.
Acompañado por reconocidos músicos como Prisca Dávila, Livio Arias y Gerardo López, además de la bailaora “La Fuego”, el cantante ofrecerá un repertorio que recorre sus éxitos y piezas emblemáticas de diversas tradiciones. Función: 8 p.m. Entradas: $30.
En la sala Rajatabla se estrenará este 19 de julio Beneméritos Amores, propuesta musical y teatral de la Fundación Rajatabla junto a Kiwi Teatro, que se ambienta durante la celebración del cumpleaños del férreo mandatario tachirense Juan Vicente Gómez.
Original de Cora Farías Altuve, y con la dirección de Francisco García Pérez, esta pieza busca ser un vívido retrato de Gómez y su vida familiar. El elenco lo conforman: Pedro Pineda, Ambar Valero, Luna N. Sosa, Judith Zender, Doris Aponte, Veruska Ljubisavljevic, Rosmir Ríos Mejías, Angélica Vitanza, Miriam Celi P., Elisa Castro, Yare Dugarte, Elimar Rojas, Ivonne Moreno, Esther La Roche. Funciones: sábados y domingos a las 5:30 p.m. Entradas: $5.
Del 18 al 27 de julio en el Trasnocho Cultural se repondrá El método Grönholm, del español Jordi Galcerán, dirigida por Daniel Uribe. Esta obra “aborda como tema central la crueldad de las relaciones en el ámbito laboral” y trata sobre cuatro aspirantes a un puesto de trabajo muy importante de una empresa.
María Antonieta Duque, Antonio Delli, Rafael Romero y José Luis Dávila darán vida a los cuatro personajes principales del montaje. Funciones: viernes a las 6:00 p.m. y sábado a las 5:00 p.m. Entradas: $12.
Si eres fanático del anime, entonces tu cita es este 19 de julio en el Centro Cultural de Arte Moderno, donde Symphonic Rebels animará la noche con el concierto Proyecto Anime. El director Luis Monterola ha arreglado una selección de las bandas sonoras de anime más icónicas de todas, en versión sinfónica. Hora: desde las 5 p.m. Entradas: $10.
“Un valiente niño de la calle y sus inseparables amigas luchan contra la injusticia, la tristeza y el abandono con ingenio, humor y mucha esperanza. En plena Navidad, una serie de pequeños milagros demostrarán que los verdaderos héroes no siempre llevan capa”, es el resumen de la obra infantil Mandefuá: Como cenó con el niño Jesús, que se podrá ver este 18 de julio a las 7 p.m. en el Trasnocho Cultural.
Elenco: Milagros Da Silva, Andrea Pellizzari, Ana Sofía Correa, Leandro Fernández, Isabel Muñoz y Nahia Da Silva. Entradas: $8.
Para los más pequeños de la casa, el 19 y 20 de julio en el Teatro Líder se presentará El gran show de Mickey y Minnie, un espectáculo donde cantarán y bailarán las canciones más divertidas de Disney. Funciones: 11 a.m. Entradas: $5.
Otra propuesta para los niños que ofrecerá el Teatro Líder esos 19 y 20 de julio es el concierto del payaso Plim Plim, que estará repleto de música, bailes, juegos, diversión y muchas risas. Funciones: 3 p.m. Entradas: $5.
En el mismo Teatro Líder, también el 19 y 20 de julio, estará el montaje infantil Coco. Pieza que se inspira en la famosa película homónima de Disney Pixar que trata sobre la festividad mexicana del Día de los Muertos. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5.
El Centro Cultural Chacao repondrá este 18 de julio Entiéndeme tú a mí, escrita por Eloy Arenas. Rolando Padilla, Xavier Muñoz y Karl Hoffman protagonizan esta obra que habla sobre cómo los prejuicios, el egoísmo y los nacionalismos interiores nos impiden entender a los demás. Función: 8 p.m. Entradas: $10 y $15.
Y este fin de semana empezará la temporada musical de la Escuela Oklahoma, el musical de la Escuela Centro de Formación Cultural en el Centro Cultural Chacao. Serán cinco musicales que se presentarán en este recinto, el primero será Oklahoma este 19 y 20 de julio.
Esta historia nos transporta a la frontera del Viejo Oeste, donde la vida, los sueños y los corazones se entrelazan en una historia llena de alegría y emoción. Funciones: 5 p.m. Entradas: $10 y $25.
Sigue en cartelera
Hasta el 20 de julio la ópera Madame Butterfly, de Giacomo Puccini, estará en la sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño, con una versión producida por la Fundación Compañía Nacional de Ópera Alfredo Sadel.
La producción cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la dirección musical de Jesús Uzcátegui, y la dirección escénica de Federico Pacanins.
El rol principal será interpretado por la soprano María Fernanda Brea, acompañada por el tenor William Alvarado. El elenco lo completan Ana Karina Cuervo, Daniel Rodríguez, Javier Viloria, Ernesto Sánchez, Karla Monroy, Octavio Belisario y Eduardo Monroy. Funciones: sábado y domingo a las 4 p.m. Entradas: entre $5 y $50.
En el Trasnocho Cultural sigue Improvisto, el show que parte de la técnica de la improvisación teatral usada como forma de comedia. En este espectáculo el público escribe palabras antes de la función y los actores crean una obra a partir de ellas sin una libreta. Hora: jueves a las 7 p.m. Entradas: $7.
“En un país muy grande mandaba un General chiquito, tan chiquito que para sobresalir un poquito ordenaba a todo su pueblo a caminar de rodillas y ser de color gris”, esta es la premisa con la que parte la obra infantil El generalito, que se mantiene en la marquesina del Trasnocho Cultural.
Esta es una versión de Alfonzo Villalobos del texto homónimo de Jorge Díaz, en el que este generalito se siente más grande que los demás hasta que uno de los habitantes de su pueblo descubre la libertad. Funciones: sábados y domingos a las 3 p.m. Entradas: $5.
En el Trasnocho Cultural también se puede ver Al pie del Támesis, del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Hasta el 20 de julio, se podrá ver esta pieza, dirigida por Héctor Manrique, que trata sobre una conversación entre dos amigos que se reencuentran después de 35 años.
A través del diálogo entre los dos personajes, interpretados por Carlota Sosa e Iván Tamayo, el público podrá descubrir los secretos que se esconden detrás de su relación y su pasado. Funciones: viernes a las 8 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $12.
En la sala La Viga del Centro Cultural Chacao continua Tómate una pepa, una comedia escrita por José Gabriel Núñez y dirigida por Shonny Romero, que pone el foco en la obsesión contemporánea por las pastillas como solución para todo.
La historia gira en torno a dos mujeres, interpretadas por Virginia Urdaneta y Stephanie Cardone, que viven en un mundo donde unas píldoras milagrosas resultan ser la única vía de escape a sus problemas. Funciones: viernes y sábado de julio a las 6:30 p.m. y el domingo a las 6 p.m. Entradas: $10.