Este fin de semana se celebra el Día del Niño y en Caracas habrá muchos espectáculos para festejarlo. El 21 de julio la cita será en el Centro Cultural de Arte Moderno (antes BOD), donde habrá un programa para el disfrute de los niños.

En el Teatro Líder también se festejará el Día del Niño con El musical de los 100 años, un montaje que contará con algunos de los más queridos personajes de Disney y Pixar.

Los más pequeños podrán pasarla bien en su día este domingo en el Centro Cultural de Arte Moderno, donde a partir de las 11:30 a.m. y hasta las 5 p.m. habrá: obras de teatro, shows de magia, espectáculos de circo y un imperdible concierto interactivo. La entrada es libre y puedes consultar el cronograma completo a través de este enlace.

En el mismo Centro Cultural de Arte Moderno, y también en el marco del Día del Niño, se presentará la obra infantil El Generalito. Esta es una versión de Alfonzo Villalobos del texto homónimo de Jorge Díaz, en el que un generalito se siente más grande que los demás hasta que uno de los habitantes de su pueblo descubre la libertad.

Actúan: Eudomar Chacón, Marx Cipriani, Wilfredo Cisneros, Alejandro Peña, Andrés Peña, Gabriela Quijada, Orianna Rizza, Miguel Ángel Treccia. Funciones: el 20 de julio a las 4 p.m. y 21 a las 11:30 a.m. Entradas: 166,12 bolívares.

Y la fiesta del Día del Niño no acaba. El 20 y 21 de julio en el Teatro Líder estará El musical de los 100 años, un espectáculo inspirado en la película que conmemoró en 2023 el centenario de Disney: Wish.

En esta puesta de escena Asha usará la magia de las estrellas para reunir a los más icónicos personajes Disney para ofrecer un musical lleno de magia y diversión. Funciones: sábados y domingos a las 11 a.m. Entradas: $11,50.

Luego de 9 años, este 18 de julio regresa a las tablas venezolanas el monólogo de la cantante y actriz venezolana Judy Buendía: Mi ex fue un error. El montaje escrito por Buendía, y dirigido por el comediante Emilio Lovera, se presentará en el Centro Cultural Chacao.

En este espectáculo, la actriz cuenta las hilarantes situaciones que vivió con sus exparejas y combina el stand up con la comedia musical. Hora: 8:30 p.m. Entradas: $12.

Un día después, el 19 de julio, en el mismo Centro Cultural Chacao, será el turno de Laureano Márquez de presentar su show de stand-up. El humorista promete ofrecer una mezcla de risa y reflexión con anécdotas y citas filosóficas. Función: 7 p.m. Entradas: $15, $20, $25 y $30.

La Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, bajo la dirección de Pablo Castellanos, estará este 19 de julio a las 5 p.m. en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música junto a los solistas Libia Núñez y Aurimar Hernández para tocar repertorio compuesto por piezas de Ludwig Van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart y Antonin Dvorák. Entradas: $6,96 y $13,34.

El 21 de julio a las 6 p.m. el actor y comediante Wilmer Ramírez regresa a las salas de teatro de Caracas con su stand-up Yo soy así. El público conocerá en este show los secretos y vivencias más insólitas del humorista. Entradas: $22,50.

Astrid Carolina Herrera estará en el Teatro Líder con una única función de Lo que no te dijeron del sexo, monólogo escrito, dirigido y producido por ella misma. Herrera responde de manera jocosa y ocurrente dudas frecuentes sobre la intimidad. El encuentro será el domingo 21 de julio a las 7:30 p.m. Entradas: $15.

Grandes compositores pequeños pianistas, el XXIII Festival de Estudiantes de Piano, se realizará este 21 de julio en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. En esta edición participarán 22 pequeños pianistas que interpretarán obras de los grandes compositores. Hora: 3 p.m. Entradas: $5.

La Schola Juvenil de Venezuela y la Schola Cantorum de Venezuela se darán cita en la Asociación Cultural Humboldt este domingo 21 de julio para interpretar un programa de música coral, fundamentalmente latinoamericana, en Somos luz y música: cantos para celebrar la esperanza.

Bajo la dirección de Luimar Arismendi y Juan Villalba, y con la puesta en escena de Armando Díaz y Félix Guánchez, el espectáculo empezará a las 11:30 a.m. Entradas: $5, $10 y $15.

Siguen en cartelera

¿Conoces la historia del  político y diplomático venezolano? Podrás descubrirla con la pieza Diógenes y las camisas voladoras, una obra de Javier Vidal  que trata sobre este trágico personaje que iba a ser el sucesor del entonces presidente Isaias Medina Angarita en el escenario político del año 1945.

Julie Restifo dirige esta puesta de escena sobre el político que de un día para el otro “perdió la razón”. Javier Vidal encarna a Diógenes, mientras que Jan Vidal-Restifo y Theylor Plaza completan el reparto. Lugar: Trasnocho Cultural.  Funciones: viernes, sábado y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.

El Teatro de la Penumbra estará en la sala Rajatabla hasta el 21 de julio con el montaje Coriolano, en versión libre de Andreína Polidor de la pieza del legendario dramaturgo William Shakespeare.

Esta tragedia, en la que “el público se encontrará con un pueblo lleno de hambre, que piensa con el estómago”, está narrada a través de un juego de llamadas telefónicas. 

Actúan: José Alberto Briceño, Bethania Yánez, Douglas Suniaga, Rossybel González y María Laura Sánchez. Funciones: viernes y sábados a las 6:00 p. m., y los domingos a las 5 p.m. Entradas: $5.En el Trasnocho Cultural aún se puede ver La lección de flauta. Esta pieza, escrita y dirigida por Luigi Sciamanna, trata sobre un príncipe que se da a la fuga y junto a quienes le ayudaron es sentenciado a  muerte por comportar en contra de la corona. Funciones: sábados y domingos a las 3 p.m. Entradas: $10.