“¡Feliz Navidad, Gnomos trimarditos! ” No, no leyó mal. Esta es la frase que dice el carismático personaje Steve Magall al hacer su entrada en el especial navideño de El hermano de Jorel, la serie animada de Cartoon Network.
El responsable de incluir esta característica expresión maracucha, que es como decir tres veces «maldito», es el actor de doblaje venezolano Marco Di Cesare, mejor conocido artísticamente como Tonino, quien le da voz a Magall desde la segunda temporada de la serie.
Di Cesare, de 26 años, explicó en sus redes sociales que creyó que la frase sería retirada en la edición final. Sin embargo, esto no ocurrió y todos los fanáticos latinos de El Hermano de Jorel escucharon el “trimardito” de Steve Magall.
Tonino es actor de doblaje desde los 18 años y es autodidacta, no cursó ningún taller de doblaje y locución. Actualmente trabaja como locutor freelance y, además, como actor de doblaje.
En entrevista vía telefónica con Efecto Cocuyo, comentó que la expresión original que estaba en el guión era “Gnomos malditos” y pensó que quedaría bien cambiar “malditos” por “trimarditos”.
“Con este personaje me podía dar esa pequeña libertad, porque es un personaje tan excéntrico que siento que es algo que él diría”, agregó el actor que tiene 10 años de experiencia.
Tonino explicó que “la actuación de doblaje no deja de ser actuación”, y que para darle la voz a un personaje también debes interpretarlo.
No es la primera vez que Tonino incluye este tipo de frases
Tonino no siempre puede hacer esas intervenciones en los personajes. Eso depende del contexto y de cómo es el personaje.
En una ocasión agregó un “chévere” a su interpretación del Dr. Stu Camillo de la serie de Apple TV, El Hombre del Futuro. Esa expresión tampoco fue cortada, y también salió al aire tal y como la grabó.
Sin embargo, aclara que las empresas y los estudios de doblaje no están abiertos a incluir frases típicas ni de Venezuela ni de ningún otro país a la hora de doblar las series o películas.
“Yo cuando metí ese chévere, me pidieron que lo cambiara”, dijo Di Cesare, quien añadió que esto ocurre porque a los estudios “les cuesta aventurarse a hacer cosas nuevas”.
En México, donde se encuentra la gran industria del doblaje, siempre hubo más libertad en el tema de las expresiones populares y por eso existen doblajes muy queridos, con mucha identidad.
Hay ejemplos como las primeras temporadas de las series animadas de Los Simpsons y Hora de Aventura. Sin embargo, estas mismas producciones sufrieron cambios en años recientes y sus actores fueron limitados creativamente.
Un caso muy conocido es el de José Arenas, quien daba voz al carismático Jake el perro en Hora de Aventura y se vio obligado a cambiar su interpretación del personaje tras varios años a petición del estudio.
El acento neutro en el doblaje
En la industria del doblaje latina existe el llamado “acento neutro”, el cual Di Cesare define como “una invención que sirve para que todos en la región podamos entender lo que se está diciendo”.
Desde su punto de vista, el acento neutro dificulta empatizar con el doblaje de las series y películas. Lo vuelven lejano y porque algunos pueden pensar que “nadie habla así”.
Para Tonino, una buena forma de implementar las diferentes formas de hablar de los latinos en el doblaje es aprovechar los productos en los que los personajes tienen dialectos o acentos distintos y adaptarlos a nuestro idioma.
¿Cómo se hace doblaje?
Para hacer el doblaje de una serie o película, además de los actores, se necesita todo un equipo que debe preparar un guión pensado para que las palabras se sincronicen perfectamente con el movimiento de la boca del material original.
Las grabaciones se hacen en cabinas que son idénticas a las de radio. De hecho, Tonino cuenta que él ha hecho doblaje en estudios de radio.
En Venezuela se han hecho producciones importantes como el doblaje de Bob Esponja. Sin embargo, actualmente la industria del doblaje está en declive y son pocos los proyectos grandes que siguen aquí.
Tampoco hay un sindicato de actores de doblaje. Los actores de doblaje profesionales que conoce Tonino se dedican a otras actividades además de al doblaje.
Existen tres maneras de grabar las pistas: directamente en el estudio, en tu propia cabina casera o a través de un programa de stream vía remota.
La última es la más complicada de hacer en Venezuela, debido a los problemas de internet y la necesidad de tener un buen equipo para poder instalar los programas necesarios.
¿Cual es el personaje favorito de Tonino?
Además de Steve Magall, Tonino ha disfrutado doblando a un personaje más que a cualquiera: a Knuckles el Echidna, de la serie Sonic Boom.
Esta versión del popular personaje del universo de Sonic The Hedgehog es especialmente divertida, y esta es una característica que enamoró a Tonino desde el minuto uno. “Yo amo a Knuckles, y poder doblarlo me encanta”, aseguró.
El Echidna rojo ha sido fuente de cientos de memes en redes sociales, y Tonino no ha dudado en sumarse y doblarlos a través de su cuenta de Tiktok e Instagram.