Este 5 de julio se conmemora el Día de la independencia de Venezuela y el domingo 6 la Orquesta Sinfónica de Venezuela y el Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ofrecerán en la UCV Música para celebrar la República.

Además, el aniversario de la Asociación Cultural Humboldt continuará con el estreno del clásico del teatro español Don Juan Tenorio, de José Zorrilla y en versión de Federico Pacanins.

El Gloria al Bravo Pueblo y el emblemático Alma Llanera se escucharán este domingo 6 de julio en el Aula Magna de la UCV de la mano de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigida por el maestro Alfredo Rugeles, para conmemorar el Día de la Independencia con el concierto Música para celebrar la República.

También estarán la historiadora Inés Quintero y el Orfeón Universitario de la UCV, con Raúl López Moreno como director, para llevarnos desde la música a viajar por dos siglos de historia y cultura. Función: 11:15 a.m. Entradas: $6 y $10.

En la Asociación Cultural Humboldt continúa su temporada de aniversario y este fin de semana se estrenará Don Juan Tenorio, un clásico de la literatura española que vuelve a escena en versión de Federico Pacanins. Esta adaptación de la obra escrita por José Zorrilla  presenta a un Tenorio más humano y reflexivo, enfrentado a sus pecados y a la posibilidad del perdón.

Alejandro Míguez interpreta al legendario seductor, acompañado por un elenco que incluye a Marx Cipriani, Aimeth Landaeta, Magalys Álvarez, Karla Mosquera, Jesús León, Erick Palacios y Gabriel Colucci. La dirección musical y el rol de Avellaneda están a cargo de Juan Carlos Grisal, y también participan Antonio Cuevas, Gerardo Soto y Edisson Spinetti. Las funciones serán del 4 al 13 de julio, los viernes y sábados a las 5 p.m., y los domingos a las 4 p.m. Entradas: $10, $12 y $15.

En el Trasnocho Cultural se repondrá Al pie del Támesis, del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.  Del 4 al 20 de julio, se podrá ver esta pieza, dirigida por Héctor Manrique, que trata sobre una conversación entre dos amigos que se reencuentran después de 35 años.

A través del diálogo entre los dos personajes, interpretados por Carlota Sosa e Iván Tamayo, el público podrá descubrir los secretos que se esconden detrás de su relación y su pasado. Funciones: viernes a las 8 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $12.

El 4, 5 y 6 de julio se presentará en el Centro Cultural Chacao la pieza de Javier Vidal Ciertas condiciones aplican. Julie Restifo, Jan Vidal Restifo, Josette Vidal, Theylor Plaza y el mismo Vidal contarán la historia de una familia que discute sobre la herencia de la recién fallecida abuela multimillonaria. Funciones: viernes a las 7:30 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $5, $10 y $15.

8 décadas de jazz en Caracas es el nombre del concierto que ofrecerá Biella Da Costa, acompañada de Álvaro Falcón y su banda, este viernes 5 y sábado 6 de julio en el Centro Cultural Chacao. El repertorio recorrerá los hitos del género desde los años 40 hasta el presente. Funciones: el viernes  a las 7:30 p.m. y el sábado a las 11 a.m. Entradas: $10 y $15.

La actriz Tania Sarabia se subirá a las tablas del Trasnocho Cultural del 5 al 6 de julio junto al grupo musical La Mojiganga con Anatomía del Bolero, un estudio exhaustivo, detallado, intrincado y muy gracioso del bolero. Funciones: viernes a las 6:00 p.m., y el sábado y el domingo a las 4:30 p.m. Entradas: $12.

En la sala La Viga del Centro Cultural Chacao se estrenará Tómate una pepa, una comedia escrita por José Gabriel Núñez y dirigida por Shonny Romero, que pone el foco en la obsesión contemporánea por las pastillas como solución para todo. 

La historia gira en torno a dos mujeres, interpretadas por Virginia Urdaneta y Stephanie Cardone, que viven en un mundo donde unas píldoras milagrosas resultan ser la única vía de escape a sus problemas. Las funciones serán el 4, 5 y 6 de julio, viernes y sábado de julio a las 6:30 p.m. y el domingo a las 6 p.m. Entradas: $10.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la batuta de Christian Vásquez, se unirá a los solistas Edicson Ruíz (contrabajo) y Juan Ferrer (clarinete) para dar un concierto en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música. El programa incluirá partituras de Mijaíl Glinka, Nino Rota y Pacho Flores. Hora: 5 p.m. Entradas: $5 y $10.

Este 5 y 6 de julio a las 11 a.m. en el Teatro Líder, los más pequeños de la casa podrán disfrutar del espectáculo infantil Mario Bros, mi videojuego favorito. En esta obra, basada en los videojuegos de Mario, el mundo de nuestros héroes está bajo ataque del malvado Bowser y el fontanero tendrá que detenerlo una vez más. Entradas: $5.

En el mismo Teatro Líder, esos mismos días 5 y 6, estará una adaptación al teatro de la popular película animada Toy Story. Woody y sus amigos sienten cambios en los niños al ver que están dejando de jugar con los juguetes por aparatos electrónicos, ¿podrán recuperarlos? Tendrás que averiguarlo. Funciones: 3 p.m. Entradas: $5.

Y por si fuera poco, el Teatro Líder recibirá el 5 y 6 de julio una versión músical de la clásica cinta de Disney La Bella y la Bestia. Esta pieza cuenta la historia de la joven Bella, quien es cautiva en el castillo lleno de personajes de fantasía regido por una bestia que oculta un secreto. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5.

Sigue en cartelera

El Grupo Fábula sigue en el Trasnocho Cultural con la pieza El Jardín de los Lamentos, escrita y dirigida por Julián Izquierdo Ayala. La obra trata sobre una joven que nació en un jardín donde todos deben trabajar para una Reina que cree que el dolor y la tristeza son los únicos sentimientos válidos.

Actúan: Anyela Yépez, Oseglys Rivas, Mahuampy Ruiz, Irene Mila Casanova, Leomar Aponte, Victoria Ovalles, Sabrina De Abreu, Alexandra Alvarado, Diana Pallini, Emilie Ciardiello y Damián Genesi. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $12.

La Productora de Sueños, bajo la dirección de Carolina Rincón, se mantiene en el Teatro Trasnocho con la comedia Los que ríen los últimos. Este texto, original de Eusebio Calonge, busca sumergir al público en la historia de tres artistas que se encuentran en un basurero. Funciones: viernes a las 8 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $12.