Este viernes 12 de noviembre culmina la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP 26), llevada a cabo en Glasgow, Escocia.
A pesar de los más recientes compromisos firmados por naciones del mundo, nuestro planeta sigue avanzando hacia un aumento de temperatura de 2,4 °C por encima de los niveles preindustriales.
De acuerdo con la organización Climate Action Tracker (CAT), para 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán siendo, aproximadamente, el doble de lo que se requiere para limitar el aumento de temperaturas a 1,5 °C, el umbral que, según los científicos, no se puede pasar para evitar las peores consecuencias de la crisis climática.
Pero, ¿fue un fracaso o un éxito la COP 26? Depende de cómo se le mire.
En Efecto Cocuyo reunimos algunos acuerdos de la cumbre de este año que permiten dar un paso adelante a la crisis climática.
Si se ponen en marcha, claro.
Poner fin a la deforestación
Uno de los compromisos firmados en la COP 26 durante su primera semana fue el acuerdo global para frenar la deforestación y la degradación de los bosques.
Líderes de unos 124 países, que representan más del 85% de los bosques del mundo, se comprometen a poner fin y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para 2030.
Entre los países, con importantes extensiones de bosque, que forman parte de este acuerdo se encuentran Canadá, Rusia, Brasil, Colombia, Indonesia y la República Democrática del Congo.
Según análisis, la deforestación y la degradación de los bosques representan alrededor del 11 % de las emisiones de carbono del mundo.
Asimismo, destinarán al menos 12.000 millones de dólares en fondos públicos para proteger y restaurar los bosques y otros 7.200 millones de dólares en inversión privada.
China y Estados Unidos, en alianza por el clima
Como ya es conocido, China y Estados Unidos son los dos principales emisores de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Ambos, emiten cerca del 40 % del total global.
Sin embargo, esta última semana, las naciones potencia anunciaron un acuerdo para “aumentar sus ambiciones climáticas cooperativas”.
El enviado de China para el clima, Xie Zhenhua, afirmó que entre Estados Unidos y China “hay más acuerdo que divergencia (…) Al trabajar juntos, nuestros dos países pueden lograr muchas cosas importantes que son beneficiosas no solo para nuestros dos países, sino para el mundo en general”.
El mismo día, John Kerry, enviado especial para el clima de Estados Unidos, afirmó estar “complacido” con dicho acuerdo y aseguró que ambos países tenían dos opciones: “Dejar la COP26 sin trabajar juntos y dejar al mundo preguntándose dónde va a estar el futuro, claramente con una brecha… O podemos irnos de aquí con personas que trabajan juntas para aumentar la ambición y comenzar a avanzar por un camino mejor”.
“Atajar la crisis climática requiere colaboración internacional y solidaridad, y este es un paso importante en la buena dirección”, tuiteó Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.
¿Lograrán China y Estados Unidos reducir sus emisiones en menos de 7 años?
?La #COP26 vislumbra el fin del carbón.?
— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) November 4, 2021
✅ 23 países asumen nuevos compromisos de eliminación progresiva de la energía de carbón
✅ Los nuevos proyectos de generación de carbón previstos a nivel mundial ↘️ 76% desde el #AcuerdoDeParís de 2015.
?https://t.co/QMcg6wvV4v pic.twitter.com/7Ub2YQ5dhG
Parar financiamiento de combustibles fósiles en el extranjero
Un borrador del acuerdo global de la COP 26, publicado el miércoles, pide a los gobiernos que “aceleren la eliminación gradual del carbón y los subsidios a los combustibles fósiles”.
Lo importante de este acuerdo es que hasta ahora en ninguno de los documentos finales de las COP se mencionaba específicamente los combustibles fósiles.
¿Qué significa fijar el precio del carbono ??¿Sabes lo mucho que puede ayudar para combatir el #CambioClimático ???
— ONU Desarrollo (@pnud) November 1, 2021
Descubre cómo y actúa antes de que sea demasiado tarde: https://t.co/cFh7u8FalJ#DontChooseExtinction @UNDPClimate pic.twitter.com/jS4yp1vUdB
De acuerdo con los negociadores de la cumbre, no hay garantía de que el lenguaje sobre los subsidios al carbón y los combustibles fósiles sobreviva a lo que resta de negociaciones.
Se estima que haya “una gran pelea” antes de acordar un compromiso final.
Nuestra propia existencia en el planeta.
— Naciones Unidas Perú (@ONUPeru) November 8, 2021
La supervivencia de plantas y animales.
Todo depende de que podamos limitar el calentamiento global. #ActúaAhora para proteger nuestro planeta. https://t.co/GDUFy7EhdW pic.twitter.com/ok5Rg6WbmP
Casi siempre, los borradores de la COP resultan ser un previo del acuerdo final. Sin embargo, el documento no es definitivo, pues requiere el consenso de todas las naciones.
Ahora, si dicho acuerdo final se logra, representaría el primer reconocimiento firme de que 1,5 °C es el límite de temperatura al que debe aspirar el mundo.