En noviembre, diversos eventos astronómicos podrán mantenernos enganchados con el cielo nocturno, comenzando por la oposición del planeta Urano y la conjunción de la Luna y Venus.
También, ocurrirá el pico de la lluvia de meteoros de las Leónidas y, a mitad de mes, una Luna llena con un eclipse parcial.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas los eventos astronómicos de este penúltimo mes de 2021.
4 de noviembre
Luna Nueva, que ocurre cuando nuestro satélite se ubica entre la Tierra y el Sol, por lo que su lado brillante está “de espaldas” al planeta.
5 de noviembre
Es la oposición de Urano. El octavo planeta del sistema solar se encuentra en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible estará completamente iluminada por el Sol.
Aunque está en su aproximación más cercana a la Tierra, Urano se distinguirá como un punto de luz a simple vista, por lo que hará falta la ayuda de un telescopio para verlo con mejor claridad.
8 de noviembre
Conjunción de la Luna y Venus. Y en la misma noche, Venus pasará por detrás del satélite, produciéndose una ocultación.
10 de noviembre
Conjunción de la Luna y Saturno.
11 de noviembre
Conjunción de la Luna y Júpiter
16-17 de noviembre
Del 6 al 30 de noviembre, ocurre la lluvia de meteoros de las Leónidas, provenientes del cometa Tempel-Tuttle, de 33 años periodo, y visible desde ambos hemisferios.
Pero, aunque su pico máximo de actividad ocurre entre el 16 y 17 de noviembre, con unos 15 meteoros por hora, esa noche las condiciones de iluminación lunar estarán al máximo (96 %), por lo que la visibilidad estará reducida.
Sin embargo, con cielos despejados, vale la pena echarle un ojo al cielo e intentar observar con la ayuda de aplicaciones móviles.
19 de noviembre
Eclipse parcial de Luna y Luna Llena, la misma noche.
En determinadas zonas de la Tierra, la Luna pasa a través de la sombra de nuestro planeta creando un eclipse lunar penumbral que será visible en su totalidad en Norteamérica, mientras que en Suramérica se verá la parte final (penumbra y umbra); y en Rusia, Asia, Australia, Nueva Zelanda y el Océano Pacífico se verá al empezar.
Este mapa representa las zonas en las que se verá el eclipse penumbral de noviembre. | Fuente: NASA
En Venezuela, podremos observar la parte final (umbra y penumbra), cerca de las 6:47 am (hora local).
Objetos cercanos a la Tierra
Entre el 2 y el 29 de noviembre, al menos 26 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) estarán pasando cerca de nuestro planeta, de acuerdo con el Monitor de Asteroides de la Nasa.
Ninguno de estos objetos representa un peligro de impacto para el planeta.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
Las visitas de la Estación Espacial Internacional por Venezuela
La EEI estará cruzando el cielo de Venezuela durante las siguientes fechas y coordenadas:
9 de noviembre
Hora: de 6:43 pm a 6:46 pm
Magnitud: -1,9 (brillante)
Dirección: Sur sureste
10 de noviembre
Hora: de 7:32 pm a 7:34 pm
Magnitud: -1,7 (brillante)
Dirección: Oeste
11 de noviembre
Hora: 6:44 pm a 6:49 pm
Magnitud: -3,8 (muy brillante)
Dirección: de Suroeste a Noreste
**
Estos son todos los eventos en el cielo de noviembre de 2021. Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno.
Con información de Heavens Above y NASA