La emisora Mega Hertz 96.5, en Apure, y el diario El Siglo, en Aragua, fueron víctimas del hampa el pasado domingo, 14 de octubre. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció que delincuentes sustrajeron equipos y materiales de las instalaciones de ambos medios de comunicación.
Los asaltantes ingresaron a la estación de radio ubicada en Biruaca, San Fernando de Apure, entre la noche del domingo 14 de octubre y la madrugada del lunes 15. Desvalijaron las sala de transmisión y la de entrevistas, de las que sustrajeron cónsolas, micrófonos y equipos de grabación.
#ALERTAsntp | Así quedaron las instalaciones de Mega Hertz 96.5 FM, en Biruaca, estado #Apure.
Robaron todos los equipos de la sala de transmisión y de la sala de entrevistas. #15Oct
Fotos: Cortesía pic.twitter.com/CJpC0YchbR
— SNTP (@sntpvenezuela) October 15, 2018
Ese martes Mega Hertz continuaba sus celebraciones por haber cumplido 19 años de fundada. Esta es la tercera vez en lo que va de 2018 que la emisora es víctima del hampa. Los propietarios de la radio aseguraron que “harán un esfuerzo” para no salir del aire.
Este martes, 16 de octubre, se conoció que un grupo de aproximadamente 20 personas ingresó la tarde del domingo en un depósito del diario El Siglo en San Vicente, Maracay, donde almacenan equipos y materiales del periódico.
#AlertaSNTP | Un grupo de por lo menos 20 sujetos entraron a robar en el galpón donde el diario @elsiglocomve almacena materiales y equipos, en #Maracay. «Se llevaron equipos e insumos vitales (…) poniendo en riesgo la impresión”, señala una nota publicada este #16Oct pic.twitter.com/H8qyyJ8rbz
— SNTP (@sntpvenezuela) October 16, 2018
Los delincuentes sometieron a los dos vigilantes que estaban en el sitio y cortaron el circuito eléctrico que resguardaba las instalaciones. Trabajadores del diario indicaron que el hurto produce “inconvenientes” en el proceso de impresión del periódico.
Al igual que el resto de los medios impresos, el diario El Siglo ha tenido que reducir su frecuencia de circulación por falta de papel. A finales de junio de este año, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Aragua, informó el periódico reduciría su circulación a cuatro días a la semana por la falta de papel.
Lea también:
Detenciones arbitrarias, censura y cierre de medios, septiembre negro para el periodismo venezolano