Fue la última ciudad en reportar disturbios, pero Guasdualito en el estado Apure se ubicó en una de las protestas más violentas que se originaron este viernes 16 de diciembre. La medida económica de eliminar el billete de 100 bolívares porque supuestamente era usado por mafias para “desestabilizar al país”, causó descontento en la población que no tuvo tiempo de depositar su dinero en la banca y que ahora tiene papel moneda sin valor.

De acuerdo con reportes del periodista local, Miguel Cardoza, los disturbios comenzaron a las 6:00 pm frente al Banco Venezuela en la avenida Marqués del Pumar en la capital del municipio Páez de Apure. A esa hora, el piquete de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fue rebasado por los manifestantes quienes se tornaron violentos al lanzar piedras hacia las puertas del banco.

Así lograron ingresar a esa institución bancaria, pero también a la del Banco Bicentenario y Sofitasa. Las dos primeras fueron quemadas parcialmente por la multitud. En redes sociales circularon imágenes de personas encapuchadas con camisa que cargaban lotes de billetes de 100 Bs. El periodista reportó en su blog que los billetes eran lanzadas al pavimento como desecho.

Frente al Banco de Venezuela se escucharon detonaciones y allí se registró una persona herida. Se desconoce si fue por bala o perdigones.

A las 8:00 de la noche, el presidente Nicolás Maduro, dijo en cadena nacional que los responsables están identificados y señaló que la “derecha y grupos paramilitares” estaría implicada en los disturbios de la zona.

Minutos después se supo de la detención del diputado Luis Lippa en Guasdualito, ejecutada por funcionarios de la GNB; pero en la madrugada, trascendió que el parlamentario fue liberado, según informó el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, a través de su cuenta en Twitter.

Cardoza informó que en la noche del viernes también se produjo el saqueo de un Mercal  y Pdval de Guasdualito, pero la situación fue controlada por funcionarios de la GNB antes de que las pérdidas fueran mayores.

“En la noche hubo patrullaje y aunque se hablaba de varios grupos aún con intención de continuar las protestas, los efectivos castrenses se mantuvieron en la calle tratando de evitar que continuara la grave situación”, explicó el periodista en su blog.

Foto: Miguel Cardoza

Deja un comentario