Murió en un enfrentamiento con funcionarios policiales
Ejecutaba a sus enemigos y compartía videos

Deiber Johan González, de 32 años de edad, era conocido en el mundo delictivo como “Carlos Capa”. Desde el año 2009 tenía antecedentes penales por homicidio intencional, porte ilícito de arma y drogas, según los registros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

La mañana de este jueves 7 de marzo murió en un presunto enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del Estado, de acuerd con la información del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Fue uno de los primeros delincuentes en manejar redes sociales, en las que exhibía sus armas de fuego y granadas. Hace más de 10 años el delincuente utilizaba su cuenta en Facebook para mostrar fotografías de fusiles dorados, dinero en efectivo, motos de alta cilindrada y joyas.

González tenía el control en zonas de San Francisco de Yare, en el estado Miranda, y es era uno de los más buscados del país, según una lista publicada por Douglas Rico, director del Cicpc, y compartida por el mismo Ministerio de la Defensa.

El prontuario de Carlos Capa

Alias Carlos Capa está señalado de cometer alrededor de 20 asesinatos. Murió en un enfrentamiento en el sector La Pica, de Yare,  en un operativo donde se desplegaron diferentes organismos de seguridad como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Policía del estado Miranda.

El operativo para dar con su paradero incluyó el sobrevuelo de helicópteros de la policía política en los alrededores de Yare.

Fuentes policiales aseguran que Carlos Capa tenía conexiones con miembros de la megabanda Tren de Aragua, pues, a pesar de que funcionarios del gobierno dieron un golpe a la banda al cerrar la cárcel de Tocorón, su principal centro de operaciones, continúa actuando dentro y fuera de Venezuela, donde también se establecieron los delincuentes.

Insight Crime señala en una publicación que en los Valles del Tuy, una de las regiones más violentas del país, las bandas pequeñas surgen y se caracterizan por sus capacidades de establecer alianzas para eliminar rivales.

La publicación señala que en muchas ocasiones la banda de Carlos Capa recibió “apoyo” de las comunidades y que el delincuente tenía una habilidad para esconderse en zonas montañosas y escapar de los operativos policiales.  

En el año 2009 había formado parte de una banda llamada “Los Rompe”, que estableció alianzas con Haisel Javier Rivas Tovar, alias “Diente de Oro”, un importante delincuente en San Francisco de Yare, así como con Kelvin Saúl Yánez Muñoz, alias “Saulito”, con quien años más tarde, alrededor de 2015, formó la banda “Carlos Capa y Saulito”.

La ONG reporta que el padre de “Saulito”, Saúl Yánez, fue alcalde del municipio Simón Bolívar desde 2008.

El ascenso de Carlos Capa

La investigación de Insight Crime señala que, en julio de 2015, a «Saulito» lo asesinaron mientras celebraba su fiesta de cumpleaños en una vivienda. El ataque fue orquestado por Carlos Capa y Diente de Oro para hacerse con el liderazgo de la banda.

A finales de 2015, un operativo policial liderado por el Cicpc puso fin a la carrera delictiva del segundo, por lo que Carlos Capa se convirtió en el cabecilla de la megabanda que atemorizó a los vecinos de los Valles del Tuy.

“Después de la muerte de su hijo, el alcalde Yánez apoyó, en agosto de 2015, la realización de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en San Francisco de Yare y sus alrededores, que tuvo como principal objetivo a la banda de Carlos Capa. En esa oportunidad se desplegaron cerca de 500 funcionarios y se detuvo a por lo menos tres miembros de la banda, aunque Capa logró escapar”, se lee en la publicación.

Carlos Capa era frío y malvado al punto que publicaba videos de las ejecuciones a las que sometía a sus enemigos.

Economía criminal

Fuentes policiales señalan que el grupo delictivo se sostenía gracias a las extorsiones a las que sometían a los empresarios y productores de las zonas que estaban bajo el yugo del delincuente.

También se dedicaban al secuestro, venta y tráfico de drogas, al sicariato, a estafas de ventas de vehículos mediante el servicio Marketplace de Facebook.

Además, se aprovechó de extorsionar a las jefas de calle de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) para que le entregaran las cajas de comida y ellos después las revendían.

Se conoció que el cuerpo del cabecilla de la banda lo trasladarían a la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), que se conoce como Morgue de Bello Monte, en Caracas.

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías