Este año el dinero no es el objetivo de los delincuentes, sino los aparatos tecnológicos y la comida. La devaluación de la moneda venezolana y la escasez del efectivo es materia conocida por los delincuentes. “El dinero tiene menos valor que cualquier objeto que las personas tengan, por eso estas Navidades hay que evitar más que nunca ser ostentosos”, indicó el director de seguridad ciudadana del municipio El Hatillo, Einer Giulliani.

Andar por la calle y manipular un teléfono, aunque no sea de una marca reconocida, llevar cadenas de oro o plata y sentarse en un café con tablets o laptos es un lujo que no se puede dar el caraqueño en esta temporada.

Giulliani prevé que en los dos meses que faltan para que termine el 2017 los delitos de hurto de bienes y vehículos pueden aumentar. Advirtió, por ejemplo, que en el municipio El Hatillo se incrementaron los robos de seis que ocurrieron en septiembre a 18 en octubre.

“Los delincuentes pueden darse cuenta de cuáles son las residencias que se quedaron vacías debido a las vacaciones. La soledad es una oportunidad que buscan los ladrones”, indicó y recomendó reforzar la seguridad de los inmuebles, así como no dejar de cerrar ventanas y puertas.

En ese sentido, la recomendación de circular por vías iluminadas y transitadas sigue siendo la constante. Según el especialista en materia de seguridad ciudadana, los días jueves, viernes y sábado son los días en los que hay mayor cantidad de personas en la calle.

Además de Giulliani, Efecto Cocuyo consultó a Alexander Briceño, exfuncionario de la Policía de Chacao y actual asesor de seguridad para la empresa privada. Ambos aconsejaron a los caraqueños seguir las siguientes indicaciones para prevenir ser víctimas de la delincuencia:

– Evitar portar armas en la calle, aunque se tenga el permiso reglamentario. Especialistas apuntan que los ciudadanos no reciben adiestramiento correcto para su uso. Lo consideran un riesgo, más que una protección.

– No entrar en confrontaciones con extraños. Briceño señala que debido a la difícil situación económica del país, la raíz del enojo del otro puede ser variada. Un altercado de palabras puede terminar en agresión física.

– En caso de ser víctima de robo, no tomar actitudes arrogantes ni de héroes. Recuerdan que lo más valioso es la vida, por lo que no se debe poner resistencia a los delincuentes.

– Usar dispositivos de seguridad como alarmas y GPS para los vehículos.

– No dejar las compras dentro del vehículo. Retirarse del lugar comercial una vez realizada la adquisición de bienes.

– Mantener el hogar bajo vigilancia. Crear red con los vecinos que estén pendientes de los inmuebles cuyos dueños se vayan de vacaciones.

– Tener a la mano los números de emergencia, según el municipio en el que se habite. Esto promueve una respuesta inmediata de la policía y a su vez facilita la captura de los malhechores.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. MUY BUENAS LAS MEDIDAS,,,,,,,,PERO EN UN PAÍS FORAJIDO QUIEN LAS RESPETA,,,,,,,,,SI EL ESTADO NO BRINDA SEGURIDAD SERIA COMO VA A FUNCIONAR ESTO,,,,,,,,,,,DONDE ESTA LA LEY,,,,,,,,,,EN EL GOBIERNO O EN LA CHORO SOCIEDAD PARASITARIA,,
    POR QUE CUANDO HAY PROTESTAS SI SACAN LOS GRUPOS MILITARES Y NO MILITARES A ARREMETER CONTRA LOS MANIFESTANTES,, Y CUANDO HAY OPERATIVOS SACAN SOLO TRES O MAS UNIFORMADOS,,,,A REALIZAR EL OPERATIVO,,,

    EL GOBIERNO NO LE GUSTA LA SEGURIDAD,,,,LE GUSTA LA ZOZOBRA,, SOCIAL,,,,,,,,,,EL CAOS,,,,DE LA CHORO SOCIEDAD PARASITARIA,, LOS ZOMBIES DEL COMUNISMO DICTACTORIAL,,,

Deja un comentario