Cohetones, piedras, chinas, morteros y molotov. Esas son las herramientas que utilizan los jóvenes que participan en las protestas. A los grupos que se enfrentan a los funcionarios de seguridad se les conoce como “Resistencia“, y salen a relucir cuando la actuación policial impide a la manifestación cumplir con su objetivo de participación política.

Desde hace 55 días en Venezuela la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha convocado a los ciudadanos a rechazar las políticas del Gobierno. En este tiempo, son 55 personas las que han fallecido y tres de ellas son funcionarios de cuerpos de seguridad, según data del Ministerio Público. Además, han sido lesionadas 1.000 personas, de las cuales 229 son funcionarios.

Tres expertos en criminalística, investigación penal, seguridad y atención de emergencias fueron consultados por Efecto Cocuyo para conocer cuáles son los riesgos de las armas artesanales que fueron mostradas por el presidente Nicolás Maduro en cadena nacional para reforzar el surgimiento de la “contrarrevolución nazi-fascista”.

https://twitter.com/NestorReverol/status/866089546047516675

En los videos se registra cómo los jóvenes encapuchados usaban cohetones, chinas, metras y morteros. De acuerdo con el especialista en atención de emergencias y seguridad física, Cristian Fuentes, las imágenes utilizadas no demuestran que este año se hayan utilizado chopos en las manifestaciones, pues algunas pertenecen a hechos ocurridos fuera de Venezuela o al contexto de las protestas de 2014.

Recalcó que sólo este tipo de armas artesanales tienen efectos letales, al igual que los cartuchos “aliñados” con metras y rolineras. Según testigos, estos sí han sido utilizados por los cuerpos de seguridad.

Sin embargo, tanto el presidente Nicolás Maduro como el Ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, insisten en afirmar que entre las filas de la oposición se utilizan chopos con metras y cabillas.

“Este tipo de armas nacieron en las cárceles, cuando el acceso a armas no era tan fácil. Hoy en día se dejaron de fabricar, debido a la facilidad de conseguir una. Es posible que los chamos hagan algunas, pero dificulto que sean de gran poder o de alta manufactura y no he visto la primera. No hay evidencia fotográfica”, aseguró Fuentes.

César Guardiola, exfuncionario de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana e investigador criminal, coincide con Fuentes y agrega que los “chopos” que usan pólvora son de mayor dificultad de manejo y más en contexto de manifestación.

“El asesino, el victimario, se encuentra entre los manifestantes, se encuentra entre ellos; para que esta esfera de 1,8 milímetros produzca un orificio de entrada y salida de un brazo y entre en el intercostal izquierdo del cuerpo de una de las víctimas (Castillo Bracho), tiene que haberse disparado muy cerca, con mucha fuerza,  al igual que los otros dos casos”, indicó el ministro el 17 de mayo cuando dio detalles sobre los hechos de violencia.

“Para que eso sea así, la persona tuvo que utilizar una escopeta con un cartucho impulsor de plomo, al que se le saca su contenido y se rellena con metras. Pero un arma artesanal no puede causar ese efecto, porque el mismo material se destruye con la combustión interna”, explicó Guardiola.

Destacó que este tipo de afirmaciones tempranas perjudican la investigación penal, pues solo el Ministerio Público, con apoyo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), son los entes encargados de esa labor. “Ya él mismo sacó las conclusiones; ya no vamos a investigar de dónde vino el proyectil, ya el Cicpc no hace planimetría, porque el ministro dice que fue al lado”, cuestionó.

Lea también: “Pronunciamientos exprés” sobre muertes en protestas violan investigación criminal, dicen expertos

Fuentes, Guardiola y un criminalista vinculado con la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (que solicitó resguardar su identidad) advirtieron que hasta la fecha no se han recibido reportes o fotos que indiquen que los uniformados han presentado heridas por metras, balines de rolinera o cabillas, pese a que Reverol asegura que las armas que disparan este tipo de elementos son usadas para dañar a los efectivos.

Lo que sí es un hecho verificado por las autoridades gubernamentales y del Ministerio Público es que Miguel Fernando Castillo BrachoYeison Mora CorderoDiego Arellano, Adrián José Duque Bravo y Armando Cañizales fueron asesinados con un arma de fuego que les disparó una esfera metálica o de vidrio.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. ESTAN JUGANDO METRA Y TROMPO,,,,,,el pueblo tiene derecho a defenderse de cualquier invasor sea interno o externo,,,articulo 350,,,68,,,5,,,6,,,,,347,,,,,,este ultimo ya secuestrado por maduro moros,,,,,,VA A ELIMINAR LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA,,,,,,,,,1999,,
    somos anti bolivarianos,,,,,,,,y anti nacionalistas,,,,,PERDIMOS LA PATRIA SI APRUEBAN ESA PROSTITUYENTE,,,,,
    http://www.panorama.com.ve/__export/1495650645179/sites/panorama/img/politicayeconomia/2017/05/24/fiscal_luisa_ortega_diaz_iuyriuyt.jpg_1918660326.jpg

    QUE DICE LA FISCAL,,,,,,,están jugando con objetos letales permitidos por la república,,,,,,,,,que causan daños irreparables a personas inocentes del desastre de este gobierno OPROBIO COMUNISTA,,,, tiranía,,,esclavitud,,,,explotación ,,,,POBRES ABSTENERSE DE HACER COMENTARIOS,,, ya aprobaron el dolar today,,,,,,,,por el banco central de VENEZUELA,,,a 2.200 bs,,,,,,cuanto le va a costar un kilo de arroz,,,un carton de huevos,, un kilo de carne,,,,,un kilo de papas,,,un kilo de cebolla,,,,,,,,,,,,,un kilo de tomate,,,,,,,TODO POR ENCIMA DE 15.000 BS CADA UNO,,,,y cuanto le costará un kilo de leche en polvo al pobre,, mas de 20.000 bs,,debiles,,,de 3 y 4 ceros,,,

Deja un comentario