El diputado por el estado Bolívar, Américo De Grazia, denunció este sábado, 23 de febrero, la presencia de paramilitares armados (conocidos como colectivos) en los destacamentos militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Santa Elena de Uairén y Luepa, a escasos kilómetros de la frontera venezolana con Brasil.

De Grazia alertó que los grupos identificados con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), están en las sedes militares de la GNB en el estado Bolívar “con la anuencia del Ministerio de la Defensa”.

Aseguró que los colectivos fueron movilizados desde el pueblo minero de Tumeremo.

“Imagino que es como siempre, que movilizan a los colectivos para enfrentar a quienes están en la calle, pueblo contra pueblo. La diferencia es que de este lado no hay armas”, dijo.

La presencia de colectivos en los destacamentos militares ocurre un día después de que efectivos del Ejército atacaran a comunidad ubicada en San Francisco de Yuruaní, en el municipio Gran Sabana (Bolívar), uno de los últimos poblados antes de llegar a la frontera.

La arremetida de los uniformados dejó un saldo de al menos una mujer muerta y 13 heridos, todos de la la comunidad indígena de Kumarakapay y pertenecientes a la etnia pemón.

1 #Luepa (cuartel FAN) en la #GranSabana mantienen 10 Buses con Milicianos vestidos de civiles, reos o Pranes. 5 camiones de la FAN 10 Generales 1 Carro anti motín. Dispuestos para atacar #Kumarakapay el Gral José Montoya lretenido por los #Penones,sugirió NO actuar.

— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) February 23, 2019

Posteriormente, los pemones detuvieron a al menos cuatro funcionarios. Uno de los arrestados es el jefe del comando general de la GNB en Bolívar, José Miguel Montoya. Su rango es de general de división.

Lea también: Lo que ocurrió en Bolívar: tiroteo, enfrentamiento y detención de militares #22Feb

Casi en paralelo a la denuncia de De Grazia, los diputados Miguel Pizarro y Stalin González informaron que una parte de la ayuda humanitaria ya ingresó al país por el estado Bolívar.

“La población pemón tomó el control de algunos territorios al sur del país para que la ayuda pueda ingresar”, declaró González.

Minutos después, Pizarro lo confirmó: “Claro que la ayuda va entrando”, durante una  rueda de prensa que inició pasadas las 10:00 de la mañana de este 23 de febrero.

Minutos después, el presidente encargado Juan Guaidó confirmó vía Twitter que el primer cargamento de la ayuda humanitaria ingresó por la frontera con Brasil.

¡Atención Venezuela!

Anunciamos oficialmente que YA ENTRÓ el primer cargamento de ayuda humanitaria por nuestra frontera con Brasil.

¡Esto es un gran logro, Venezuela!

¡Seguimos! #23FAvalanchaHumanitaria

— Juan Guaidó (@jguaido) February 23, 2019