Javier Tarazona, director de la Fundación en Defensa de los Derechos Humanos (Redes), denunció ante el Ministerio Público el ingreso de presuntos miembros de la guerrilla colombiana a escuelas de ocho estados del país, en donde entregan fascículos, revistas y material didáctico.
“Por donde se le mire esto es una carrera importante de adoctrinamiento e ideologización inaceptables”, resaltó el activista frente al Ministerio Público este miércoles 25 de abril, según se informó en una nota de prensa enviada por la organización.
Tarazona precisó que esta situación ocurre en los estados Táchira, Apure, Zulia, Amazonas, Bolívar, Barinas, Portuguesa y Mérida, en donde la guerrilla actúa, “libre e impunemente con la mirada complaciente de las Fuerzas Armadas venezolanas”.
Esta información llegó a sus manos luego de que varios docentes manifestaran que se veían intimidados por el actuar de los miembros de la guerrilla colombiana, por lo que al parecer aceptaban el material didáctico para presentárselo a los niños. “Hago responsable al Estado venezolano de lo que siga ocurriendo a la comunidad infantil y adolescente en territorio venezolano”, exclamó el defensor de derechos humanos.
La denuncia fue presentada también en el Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Agregó que su organización tiene en su poder material de video donde se puede apreciar como los guerrilleros se incorporan a las áreas donde los menores de edad desarrollan sus actividades deportivas, para dirigir la actividad pedagógica de forma “grosera y arbitraria”.
Tarazona enfatizó que, desde que comenzaron las denuncias sobre la acción guerrillera en territorio venezolano en 2009, esta ha sido cada vez más invasiva, hasta llegar al punto de la incursión en centros educativos por lo que ya no se trata de un hecho irregular fronterizo.
“Tenemos en la propia capital de la República y en los estados centrales del país la presencia de colectivos armados en colegios adoctrinando niños con un objetivo violento, armamentista y guerrerista”, aseveró.
Exhortó a la Fiscalía a investigar la denuncia que presentó con testimonios documentados y promover que esta irregularidad se convierte en tema prioritario para las políticas públicas de Gobierno.
El director de Redes acusó en febrero al Gobierno de Nicolás Maduro de entregar al Ejército de Liberación Nacional colombiano la distribución de las cajas Clap de alimentos en comunidades rurales de los estados fronterizos Táchira, Zulia y Apure.
Guerrilla colombiana distribuye cajas Clap en estados fronterizos, denuncia la Fundación Redes