Privativa de libertad. Rafael González, quien trabaja en una empresa que presta servicio de seguridad para la televisora estadounidense CNN en Venezuela, fue privado de libertad la noche de este lunes 18 de marzo.
En una audiencia de presentación que duró más de tres horas, el juez Ángel Leonardo Cabrera, quien está al frente del Tribunal 50 de Control del Área Metropolitana de Caracas, admitió la acusación de la Fiscalía y ordenó la privativa de libertad contra González, quien fue trasladado de nuevo a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de El Helicoide.
Le imputaron los delitos de asociación para delinquir, conspiración y falsa atestación. Deberá pasar los próximos 45 días recluido en El Helicoide, por decisión de Cabrera.
Así lo informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) en su cuenta de Twitter, al concluir la audiencia.
González fue detenido el pasado jueves 14 de marzo cuando acompañaba al equipo de la corresponsalía de CNN en Venezuela, a una cobertura en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Estuvo desaparecido por 36 horas, su casa fue allanada y finalmente el pasado sábado 16 de marzo, sus familiares supieron que estaba en la sede del Sebin. Su hermana, Mayra González denunció que su detención fue arbitraria y el proceso que se le lleva está lleno de irregularidades.
El proceso de Rafael ha estado plagado de irregularidades: detención arbitraria, desaparición forzosa y una nueva violación al debido proceso al no presentarlo ante un juez en 48 horas #LiberenARafael
— Mayra González (@mdgmeregote) March 16, 2019
Este 16 de marzo fue llevado a tribunales para la audiencia de presentación, pero el juzgado noveno de control declinó la competencia, por lo que pospusieron hasta este lunes el caso.
La hermana recordó que Rafael estaba cumpliendo con sus labores cuando fue detenido sin una orden por funcionarios del Sebin. En El Helicoide fue apenas el domingo cuando le permitieron llevarle comida y ropa.
Ataques a la prensa
Desde el pasado mes de enero, el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) registró hasta el 11 de marzo 155 violaciones a la libertad de expresión en el país.
En ese lapso, 11 corresponsales extranjeros fueron expulsados del país, 39 periodistas fueron detenidos arbitrariamente por funcionarios de cuerpos de seguridad e irregulares armados que simpatizan con Nicolás Maduro. Además un periodista venezolano, Luis Carlos Díaz, fue imputado por una falsa acusación que en su contra realizó Diosdado Cabello, quien es el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
En la última semana fue desaparecido, detenido arbitrariamente e imputado Luis Carlos Díaz; el periodista polaco Tomasz Surdel fue agredido por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); el periodista alemán Billy Six fue excarcelado de El Helicoide y expulsado de Venezuela y Rafael González fue privado de libertad.
Lea también:
“Ya no hay límites. Vendrán más ataques a periodistas”, alertan analistas