????????????????????????????????????

Poco a poco los Altos Mirandinos regresan a su actividad normal. Lo que para algunos fue una tregua entre “guarimberos” y militares, para otros fue solo un momento de consideración de los manifestantes para los habitantes que durante cuatro días vivieron la angustia de verse sitiados por los enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y civiles encapuchados.

Una residente de Los Teques, que hoy fue a visitar a un pariente en San Antonio de Los Altos, pudo ver cómo los jóvenes que se conocen como “La Resistencia” organizaban el tránsito en las calles del municipio Los Salias.

“Hicieron una tregua o algo parecido, porque a menos de 150 metros estaba la guardia tomando agua y descansando. No los perseguían ni reprimían. Los encapuchados decían que a las 2:00 pm cerraban todo otra vez “, explicó la joven de 29 años de edad.

Dijo que en San Antonio de Los Altos pudo ver pequeños negocios que abrieron sus puertas para atender a decenas de personas que se trasladaban a pie, en mototaxis o carros particulares. El transporte público sigue sin prestar servicio, por lo que los usuarios deben pagar Bs. 2.500 en carros por puesto para moverse entre Caracas y esta subregión mirandina.

“Ayer (viernes) no había gasolina, hoy surtieron pero solo a la bomba Oveja Negra, que queda en la carretera Panamericana, antes de entrar a San Antonio”, mencionó la residente como parte del panorama de paralización de la zona.

Desde el martes en la tarde hasta el jueves en la noche, los Altos Mirandinos fueron el escenario de enfrentamientos entre manifestantes encapuchados, civiles armados y funcionarios de seguridad; saqueos y ataques a sedes públicas.

Fueron 72 locales saqueados, según conteo extraoficial. La sede de la Guardia del Pueblo  en la avenida Independencia del municipio Guaicaipuro, el módulo de la Policía de Miranda de San Pedro en esa misma jurisdicción y una unidad de transporte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) en el municipio Carrizal también fueron agredidas por grupos violentos.

“La barricada de Los Nuevos Teques (municipio Guaicaipuro) sigue allí. Esa es permanente, a diferencia de la de Montaña Alta que la quitan y ponen. Los cajeros colapsaron por la cantidad de gente que buscaba efectivo para hacer las compras nerviosas”, explicó Juan, un habitante de ese municipio.

Narró que la panadería La Modelo y el Supermarket han abierto estos días con la custodia de la GNB y del Sebin. Su horario se recortó dos horas, ahora cierran sus santamarías a las 9:00 pm.

“Esto es como un descanso que dieron para todos nosotros, pero ellos van a seguir trancando”, dijo Juan. Agregó que debido al saqueo que sufrió el mercado municipal, centro de distribución local, hay desabastecimiento de productos.

Esto lo vivió Cecilia en carne propia. Ella caminó hoy dos cuadras que la separan del puesto improvisado del municipio Guaicaipuro en el que venden verduras, legumbres, carne y charcutería de martes a domingo. “Hoy no había nada, no pude comprar verduras y ayer tampoco. Solo compré jamón pero ahora no tengo con qué comerlo porque tampoco hay pan en Los Teques”, contó.

Pese al anuncio presidencial de que los Altos Mirandinos serían custodiados por un operativo especial, a partir de las 6:00 pm la desolación se cierne sobre los tres municipios de los Altos Mirandinos (Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro) pues los funcionarios de seguridad no se observan.

“Cuando estaban los saqueos la GNB llegaba de último. Ahora están en ciertos puntos, la Policía de Miranda no patrulla y menos las policías municipales”, dijo Carlos, quien habita en Guaicaipuro.

Aprehendieron a saqueadores

Un balance preliminar de cuerpos policiales dan cuenta de que esta semana se detuvieron a 120 personas relacionadas con los hechos violentos que se registraron en la zona.

Entre esos se encuentran los cinco hombres que detuvo Polimiranda en el barrio El Nacional de Los Teques, municipio Guaicaipuro, cuando iban a bordo de una ambulancia que presuntamente robaron de la Maternidad del municipio Carrizal.

El comisionado José Chacón informó que en la visita domiciliaria que se ejecutó el pasado jueves 18 de mayo en una de las viviendas, donde se incautó mercancía de dudosa procedencia, como juguetes, papelería, material para manualidades, zapatos, televisores, entre otros, también los funcionarios colectaron un pasaporte venezolano a nombre de Yelfrick Nehomar Castillo Suárez, por lo que se hicieron labores de inteligencia en la zona para ubicar a esta persona, quien estaría relacionada con la casa donde se localizaron los productos provenientes del saqueo.

“Los funcionarios que estaban en el barrio El Nacional, vieron una ambulancia placa 21BJAG, rotulada con la descripción Misión Niño Jesús, de la cual descendieron cinco personas quienes ingresaron a la vivienda inspeccionada”, afirmó Chacón.

Los tripulantes ingresaron a la casa e inmediatamente salieron de forma apresurada, abordaron el vehículo y se marcharon a toda velocidad, por lo que los funcionarios iniciaron la persecución, dieron la voz de alto a los tripulantes y lograron interceptarlos unos metros más adelante, donde fueron detenidos, según el informante.

Los aprehendidos fueron identificados como Yelfrick Nehomar Castillo Suárez (39), conductor y también propietario de la vivienda, Josue David Rivas Pérez (28), Hernández Mariño José Gregorio (30), Ciro Luis Briceño Álvarez (39) y Yeisi Giceth Serrano González (29).

“Cada uno de ellos portaba un carnet que los identifica como integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru M.R.T.A”, indicó el comisionado Chacón.

Asimismo, señaló que los funcionarios también realizaron la inspección de la ambulancia, la cual utilizaron presuntamente para trasladar los productos provenientes del saqueo. “El área destinada para la atención de las emergencias no tiene equipos médicos, insumos ni tampoco equipos para el traslado de pacientes”, dijo.

Militarizan Los Teques tras destrozos a 72 locales comerciales

Deja un comentario