En el estado Amazonas existe solo una medicatura forense con un patólogo para atender la demanda de muertes violentas que se producen en la región, las cuales en 2016 según el Ministerio Público fueron 193 en todo el año.

El miércoles, 16 de agosto, la morgue de Puerto Ayacucho ubicada en el Hospital José Gregorio Hernández, colapsó por el ingreso de 39 cadáveres provenientes del Centro de Detención Judicial del estado.

Una fuente vinculada con el centro asistencial indicó que para atender la emergencia ocasionada por la intervención policial y miltar al retén de la Policía de Amazonas se tuvo que trasladar a tres patólogos desde Caracas.

“En la morgue no hay espacio. Los cadáveres están apilados en el piso o en camillas, unos sobre otros de hasta seis cuerpos por pilas”, explicó la fuente.

Un habitante de Puerto Ayacucho aseveró que en las afueras de la medicatura forense se dispuso un espacio para colocar los cadáveres, la cual estuvo custodiada por agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

El proceso de entrega de los cuerpos a sus familaires fue lento, pero para las 6:00 pm se conoció que todos habían sido entregados pues además todos tenían dolientes en el estado.

“Se pidió a los parientes que entregaran una foto y copia de la cédula del privado de libertad. Con esto se hizo la comparación y aquellos que se podían identificar visiblemente, se llamaba al familair para que confirmara. Algunos tenían hasta cuatro tiros en la cabeza”, dijo la fuente vinculada al hospital quien denunció que para la mañana de este jueves, 17 de agosto, el lugar ya empezaba a emanar olores fétidos.

De acuerdo con los testimonios de los lugareños en la región solo existen tres empresas funerarias, las cuales tienen problemas con el suministro de urnas las cuales son traídas desde San Fernando de Apure y Valencia.

También indicaron que solo existe un cementerio con espacio disponible para los entierros, el cual tenía apenas seis fosas abiertas para el miércoles, 17 de agosto. “El alcalde aseguró que iba a tramitar con campo santo para que se pudiera abrir los huecos para todos los fallecidos”, declaró uno de los habitantes con los que habló Efecto Cocuyo.

El procedimiento de intervención dejó un saldo de 39 privados de libertad muertos y seis miembros de los cuerpos de seguridad (según la ONG Una Ventana a la Libertad), quienes fueron trasladados a Caracas para su atención médica. Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) fueron los que participaron en la intervención del penal ordenada por el Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz.

Masacre en Amazonas fue una pequeña OLP en una cárcel, denuncia Carlos Nieto Palma

Deja un comentario