El adolescente herido en Parima B ha sido sometido a tres intervenciones quirúrgicas debido a que recibió tres impactos de bala. Testigos claves
El adolescente herido en Parima B ha sido sometido a tres intervenciones quirúrgicas debido a que recibió tres impactos de bala. Testigos claves

Las investigaciones sobre el homicidio de cuatro indígenas yanomamis de la comunidad de Parima B, en Amazonas, se encuentran en el «hermetismo total», según denunció el abogado y activista de la ONG Foro Penal, responsable del Capítulo de derechos de los pueblos indígenas, Olnar Ortiz.

A 11 días de los sucesos se sabe que, debido a que la comunidad demandaba que Delcy Rodriguez se presentara en Parima B, se constituyó una comisión delegada conformada por el alcalde del municipio Alto Orinoco, el gobernador del estado Amazonas, el primer capitán de la comunidad yanomani de Parima B y otros tres indígenas, la cual viajó a Caracas para tratar el caso.

Sin embargo, Ortiz informó a Efecto Cocuyo que para la conformación de esta comisión no fueron convocados los familiares de los fallecidos. Incluso, advirtió que el alcalde no visitó la comunidad de Parima B después del hecho.

Por su parte, el abogado intentó viajar desde la zona La Esmeralda, capital del municipio Alto Orinoco, hacia Parima B, pero indicó que el acceso fue negado por decisión de la Aviación. Por esto, presume que luego del incidente pretenden aislar a la localidad, en donde ya los servicios de telecomunicaciones son precarios y el acceso por vía terrestre toma más de 15 días caminando,

Localización geográfica de la comunidad Yanomami de Parima B.

Parima B fue noticia el 22 de marzo, cuando se denunció que tres hombres y una mujer de la etnia Yanomami murieron en medio un enfrentamiento con efectivos de la Aviación Militar Venezolana acantonados en Parima B, en el municipio Alto Orinoco, en el estado Amazonas, hecho ocurrido el 20 de ese mismo mes.

Los fallecidos fueron identificados como Isnardo Borges, de 21 años de edad; Cariban González, de 22 años, Jhonatan Silva, de 30 años, y Martina González, de 45 años.

Un adolescente herido por dos impactos de bala 

En el supuesto enfrentamiento resultaron heridos dos funcionarios y tres indígenas. Uno de ellos es un adolescente de 16 años, quien recibió dos impactos de balas y ha sido sometido a tres intervenciones quirúrgicas en el hospital Dr. José Gregorio Hernández, de Puerto Ayacucho, en capital del estado Amazonas.

Aunque el muchacho se encuentra fuera de peligro, sufrió una fractura de conminuta debido a un impacto de bala de alto calibre. Los otros dos adultos también se encuentran fuera de peligro.

Al principio no se tenía información sobre los dos funcionarios lesionados, pero el 24 de marzo ingresaron a dos militares al hospital Dr. José Gregorio Hernández, procedentes de Parima B, identificados como el 1er teniente de Aviación Eduar José Evans Seijas, de 25 años, y el soldado de Aviación, Jefferson Jesús Sebastián Garrido, de 18 años.

Posteriormente, fueron trasladados fuera de este hospital y se desconoce su paradero. 

La investigación

El 23 de marzo, el fiscal general, Tarek William Saab, informó el comienzo de la investigación. Dijo que designaron en Amazonas al fiscal 91 nacional en materia indigenista y a la fiscal 4 de derechos humanos, para investigar conjuntamente con expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), la denuncia sobre el «enfrentamiento entre indígenas yanomamis y funcionarios militares».

Saab explicó que los encargados de la investigación se trasladarían a la comunidad de Parima B, junto a una comisión policial y de expertos, para hacer las experticias y determinar las responsabilidades. 

Sin embargo, Olnar Ortiz señaló que existe «hermetismo» respecto a las investigaciones de lo que ocurrido en Parima B.

Hasta el momento de esta publicación, Ortiz —quien acudió a las oficinas del Defensoría del Pueblo en Puerto Ayacucho junto al hermano del adolescente que resultó herido para denunciar formalmente los hechos del 20 de marzo— no ha obtenido mayor información sobre el caso.

El abogado aseguró que, por el momento, tratan de reconstruir los hechos y realizar la documentación del caso para hacer una posible acción ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

Con información de Reynaldo Mozo Zambrano