“Si en las próximas 72 horas no tenemos respuestas de los entes gubernamentales encargados de la liberación de nuestros familiares, nos vamos a unir a la huelga de hambre que mantienen los mismos desde el 24 de junio del 2017″.
La afirmación la hizo este sábado 1 de julio a través de un video, Lennys Covea, familiar de uno de los 14 funcionarios de la Policía de Chacao, que permanecen privados de libertad en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ubicada en El Helicoide.
Este sábado los familiares intentaron visitar a los funcionarios detenidos en El Helicoide, pero les fue negado el acceso. Pierina Medina, hermana de una de las funcionarias que se encuentra en huelga de hambre, explicó que “el miércoles 21 se suspendió la visita a los funcionarios de Polichacao, pero que la última visita fue el fin de semana del padre (18 de junio)”.
“Si no los liberan en 72 horas vamos a sumarnos a la huelga de hambre, eso es un hecho”, sentenció Medina, quien además mostró un par de cartas enviadas por los funcionarios en huelga de hambre Venus Medina y Fred Mavares.
En su misiva, Venus Medina denuncia el empeoramiento de su estado de salud, que venía quebrantado desde la primera huelga de hambre que la funcionaria intentó en diciembre de 2016 para exigir su libertad.
“He ido en desmejoramiento continuo ya que tengo intolerancia al suero. Solo me he mantenido con agua. Tengo dolor intenso en la parte alta del abdomen y con vómitos repetidos de sustancia transparente, dolor muscular, debilitamiento, taquicardia, dolores de cabeza”, describe la funcionaria.
Tanto Venus Medina como Fred Mavares denuncian la “omisión” que hacen los funcionarios del Sebin, quienes, según explican los detenidos, ignoran la situación en la que se encuentran los huelguistas.
“Hago responsables a todos los funcionarios de guardia del Sebin desde el día miércoles 21 de junio de 2017, ya que los mismos estando en cuenta de la violación flagrante y continuada de los derechos humanos a los 14 funcionarios de la Policía de Chacao (…) se han convertido en cómplices de esta situación grave de ilegalidad”, señala Mavares en su carta.
Estos funcionarios poseen boleta de excarcelación desde el 8 de agosto de 2016, emitida por el Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Área Metropolitana de Caracas. De ahí que los familiares exigen, cuanto antes, la libertad plena para ellos.
Lea también:
“Venus está en huelga de hambre para volver con su hijo de 5 años”, hermana de la Polichacao presa
MIJ vincula a 14 efectivos de Polichacao con homicidio de periodista Ricardo Durán