Los estudiantes, docentes y el personal administrativo del colegio San Pedro ubicado en Los Chaguaramos resultaron afectados por los gases lacrimógenos lanzados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en las cercanías de la institución, cuando reprimía una manifestación opositora que buscaba llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo.

Los alumnos salían de clase y estaban a la espera de sus representantes en la puerta del plantel cuando la confrontación de opositores con efectivos castrenses los alcanzó, por lo que fueron evacuados junto a los profesores y algunos padres presentes.

Diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunciaron por Twitter, la represión a la que fueron sometidos en este sector y cómo la situación afectó a quienes estudian y laboran en el plantel que lleva el nombre de la parroquia en donde esta ubicado, San Pedro.

Represión desmedida de ña GNB en San Pedro frente a la iglesia cuando salian los niños de la escuela para tomar el autobus Esto es criminal

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) April 26, 2017

¡Sin piedad!Guardias Nacionales reprimen a manifestantes frente a colegio,sin importar la integridad de niños #TarekRespondeleAVenezuela pic.twitter.com/oMO2HTly4t

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) April 26, 2017

La activista y esposa del preso político Leopoldo Lopez, Lilian Tintori, también denunció la represión y como el ataque afectó a personas que nada tenían que ver con la marcha opositora.

En el colegio San Pedro de Caracas desalojaron a los niños afectados por las bombas lacrimógenas de la represión de la dictadura #DDHH pic.twitter.com/gBVfe1KcVA

— Lilian Tintori (@liliantintori) April 26, 2017

Evacúan Colegio San Pedro por gases lacrimógenos que la GNB nos lanzó afuera de la Iglesia San Pedro. El Coronel Gotera debe pagar por esto! pic.twitter.com/MGDzk5x3Gj

— Hasler Iglesias (@HaslerIglesias) 26 de abril de 2017

En algunas de las más recientes jornadas de protesta, varios colegios privados habían suspendido las clases durante las manifestaciones en la ciudad, tras alegar que buscaban resguardar a sus docentes, trabajadores y estudiantes.

No obstante, el pasado lunes 24 de abril, el ministro de Educación Elías Jaua declaró que los centros educativos privados no tenían permiso para suspender las actividades. “No es el sector privado el que está facultado para la suspensión de clases. Colegios privados que suspendan clases están expuestos a sanciones administrativas, quienes así lo hicieran usurparán las funciones que son propias del Estado venezolano”, advirtió.

Deja un comentario