Solo para emergencias y el desalojo de las habitantes cercanos quedó habilitado un paso improvisado entre los sectores afectados por el deslave del río Las Mercedes, a 30 minutos de Choroní, estado Aragua. Un mecate es el que utilizan para que las personas se apoyen y no sean arrastradas por las aguas que llegan hasta la cintura.
Así lo relató Julia Varganciano, quien vivió horas de angustia el lunes, 22 de agosto, cuando conoció que el río que atraviesa la vía Choroní – Maracay fue tapiada. Su madre, una mujer de 50 años de edad, iba en camino a visitarla.
La madre de Julia vive en Uraca, dos poblaciones después de donde ocurrió el deslave. A las 9:00 am ella estaba en el terminal de Choroní para agarrar un bus que la llevara a casa de su hija. Pero no se comunicó con ella sino hasta las 5:30 pm, cuando ya se conocía la noticia.
“Me dijo que su autobús quedó detrás del que fue tapiado por el barro. Vio cómo un señor que se había bajado a caminar por la carretera quedó aplastado entre dos carros y murió. Ella se fue con un grupo de personas. Caminó una hora hasta la casa”, narró Julia a Efecto Cocuyo.

El río Las Mercedes se desbordó entre los sectores Tremaría y Romerito, sitio que funciona como parador turístico. Hasta las 6:00 pm de este martes 22 de agosto, solo se maneja oficialmente que esta tragedia natural cobró la vida de cuatro personas, según información de Protección Civil Aragua. Pero, los lugareños dicen que hay más.
“Esta mañana mi mamá fue al ambulatorio de Uraca a tomarse la tensión y estaban atendiendo a puertas cerradas porque les habían llevado unos cuerpos que encontraron. Escuchó que fueron seis”, dijo Julia.
También indicó que la cantidad de desaparecidos es mayor a la que señala PC Aragua. A las 2:00 de la tarde, el director de Protección Civil, Salvador Basile, aseguró que estiman que sean 15 personas atrapadas por el deslave y que no han recibido denuncia por desaparición.
Sin embargo, Julia asegura que deben ser muchos, debido a que el fin de semana entre el 19 y 20 de agosto en Chuao (una población a la que se llega en lancha desde Choroní) se celebraba la fiesta de los pescadores en honor a Nuestra Señora de Lourdes.
“La vía estaba muy transitada por el regreso de la gente ese día. Pero al parecer la mayor cantidad de desaparecidos son los vecinos de la zona que estaban en el puente viendo cómo crecía el río y se tomaban fotos. También hay varios niños, porque mi mamá vio cómo del autobús tapiado los sacaban por las ventas y el río se los llevaba”, describió la maracayera.
Sin detalles
En el balance que presentó PC Aragua no se esepcificó si habían rescatado a algunos afectados o si habilitaron refugios para ellos. Salvador Basile se limitó a desmentir que existan 25 personas fallecidas por la catástrofe y a asegurar que las autoridades se encuentran trabajando para brindar el apoyo a la comunidad.
“Personal del Ministerio de Tranposte Terrestre está removiendo el material vegetal para habilitar la vía. Además, el Ministerio de Ecosiocialismo y Agua e Hidroaragua trabajan en la reparación de una tubería matriz que se dañó por el deslave”, dijo.
El ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que este martes, 22 de agosto, comenzarían la búsqueda de las personas desaparecidas con el apoyo de la unidad canina y que pasarían la noche con las estrategias de búsqueda y salvamento, al igual que el monitoreo de la situación. Para las 7:00 pm no había información sobre el resultado de esta operación.
Choroní continúa incomunicada por desbordamiento del río Las Mercedes (Fotos)
Foto portada: Cortesía