Ana Leonor Acosta, abogada de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, aseguró este 1 de julio, que denunciarán ante los funcionarios de la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en Venezuela, que investigaciones de la Fiscalía ocultan la tortura en el caso del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo.

“El día de mañana (martes, 2 de julio) denunciaremos ante la oficina de Alta Comisionada el caso de los funcionarios detenidos,  porque la imputación por homicidio desconoce las torturas que hemos denunciado y que han sido evidentes”, dijo Acosta.

Le solicitarán formalmente a los dos funcionarios que se abra una investigación objetiva en el caso del capitán asesinado cuando estuvo detenido en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), porque no se están cumpliendo los protocolos internacionales, acotó la defensora de derechos humanos.

“¿Qué oculta el Ministerio Público? Lo que quieren es ponerlo como un hecho aislado. Hemos registrado más de 30 casos de tortura. No basta con señalar a los autores materiales”, expresó.

Acosta, que junto con la organización a la que pertenece ha estado en contacto constante con ambos funcionarios, aseguró que están investigando exhaustivamente el caso del capitán fallecido.

“Hoy (1 de julio) llevamos una comunicación la oficina de la Alta Comisionada para que se utilicen los protocolos internacionales. Pedimos también que los familiares de la víctima puedan ser parte de la investigación tal como lo establecen estos protocolos”, dijo.

Sin embargo, la realización de una investigación independiente es posible solo con la autorización de la administración de Nicolás Maduro, por lo cual las organizaciones presionarán.

“Vamos a estar todo el tiempo para que se haga una investigación seria y objetiva”, sentenció.

Según el criterio de la abogada, la presencia de estos dos funcionarios de la oficina de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que documentan todo lo que sucede en esta materia en el país, desnuda los casos de tortura por parte del Gobierno.

“Si esa noche (en que murió el capitán) no denunciamos que él estaba torturado, hubieran argumentado alguna otra excusa. Ellos están monitoreando que los acuerdos se cumplan. Pero no tienen la capacidad de actuar por sí solos”.

Casos como el asesinato del capitán Acosta Arévalo solo engordan el informe de violaciones a los derechos humanos que presentará Bachelet el próximo 5 de julio, ante, además, el incumplimiento de los acuerdos a los que Maduro se comprometió.

“Si no hay avances en estos acuerdos, va a ser muy contundente el informe de la Alta Comisionada”, dijo.

Lea más:

Muertes bajo custodia del Estado durante el Gobierno de Maduro

Foto: referencial.