LaMia Corporation es el nombre de la aerolínea boliviana con capital venezolano que se había especializado en transportar equipos de fútbol en vuelos chárter. La compañía fue fundada en Venezuela en el año 2011, según su dueño Ricardo Albacete, y cuenta con una flota de 4 aviones. Desde hace varios años moviliza a equipos como la selección venezolana de fútbol, el The Strongest boliviano y al propio Atlético Nacional de Medellín, equipo que se iba a enfrentar al Chapecoense en la final de la Copa Sudamericana 2016.
LaMia debe su nombre a Línea Aérea Mérida Internacional de aviación. La empresa originalmente fue fundada en Mérida, Venezuela, pero al tener problemas para conseguir certificados de vuelo, los directivos optaron por reubicar la compañía en Bolivia y realizar servicios de turismo comercial y de vuelos chárter para equipos de fútbol.
El avión en el que viajaban los jugadores del Chapecoense de Brasil junto a periodistas, árbitros y turistas, era un BAe 146 tipo RJ85, una aeronave con capacidad entre 70 y 128 personas, y que fue producida entre 1981 y 2003, año en que la British Aerospace dejó de construirlas.
De acuerdo a la información recogida por el diario El País de España, la empresa aeronáutica que originalmente produjo el modelo ha tenido 13 accidentes con más de 200 muertos en total. Hasta este 28 de noviembre, donde murieron 76 personas, el siniestro más grave de la aerolínea ocurrió en 1987, luego de que un pasajero disparara contra la tripulación y causara un accidente que dejó 43 personas muertas.
Trascendió que, de las 4 naves que posee LaMia, solo una estaba apta para volar y fue justamente la que se estrelló en Cerro Gordo este lunes en la noche.
De momento no se conocen las razones del accidente. Sin embargo, existe la posibilidad de que el avión se haya quedado sin combustible poco antes del aterrizaje puesto que la distancia que se supone puede cubrir el tipo de aeronave en la que viajaban los jugadores es de 2.962 kilómetros y el recorrido desde Santa Cruz de la Sierra hacia Medellín es de 2.972 kilómetros.
LOS CLUBES PEQUEÑOS NO TIENEN DINERO Y POR ESO CONTRATAN ESTAS EMPRESAS PICHIRUCHES… LAMENTABLE…