El 31 de diciembre de 2018 un ferry comenzó a hundirse en el mar Caribe. El buque de carga de Conferry, llamado María Rosario, fue vendido recientemente por la empresa estatal, según su presidente Edglis Herrera Balza. La embarcación sería comprada por partes.
María Rosario está anclada en el muelle Eulaila Buroz de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, desde 2017. Herrera Balza indicó el ferry se mantiene amarrado al muelle mediante la proa y que ya se asentó en el lecho marino.
Con el objetivo de atender el hundimiento del ferry María Rosario en el muelle Eulalia Buroz de Puerto La Cruz, el Minec ordenó a la empresa Conferry la activación inmediata de un plan de contingencia. @MiEcosocialismo @HeryckRangel @kahomsi pic.twitter.com/SddCFbtpYl
— Minec Anzoátegui (@Minec_Anz) January 2, 2019
El vicepresidente del sindicato nacional Bolimarítimos, Alfredo Santamaría, denunció que el hundimiento de la nave responde a fallas en las bombas de achique, debido a que el ferry no cuenta con sistema de autogenaración. Algo similar, dijo, que ocurrió con Tallink Autoexpress 2 y el ferry Rosa Eugenia.
Santamaría responsabilizó a la directiva de la compañía por los daños a nivel ambiental que estos incidentes generan a la Bahía de Pozuelos. Instó a la Fiscalía Ambiental y al Ministerio de Ecosocialismo a que inicien una investigación sobre el caso.
En agosto de 2018, se reportó el hundimiento de la embarcación Tallink 2 (también propiedad de la Nueva Conferry) en el Puerto de Guanta en Anzoátegui. Un mes después fue cuando ocurrió el naufragio del ferry Rosa Eugenia en el muelle de Puerto la Cruz.
Siete años de expropiación
En el año 2011 el entonces presidente Hugo Chávez anunció la expropiación de Conferry, bajo el alegato de que la empresa “era un desastre” y tenía casi toda su flota paralizada. En ese momento el vicepresidente era Elías Jaua, a quien el fallecido mandatario puso al frente de este proceso.
Para ese momento la empresa tenía siete barcos, cuatro convencionales y tres exprés. Después aumentó a 11 con cinco de carga y seis exprés, pero a la fecha se sabe muy poco de cuántos de estos están operativos.
Desde ese proceso, muchas han sido las voces críticas en Nueva Esparta, ante las fallas que presenta el sistema de transporte marítimo estatal.
Conferry mantiene cementerios flotantes en muelles de Guanta y Puerto La Cruz