Este miércoles 17 de octubre, tres años y tres meses después del asesinato del historiador Jorge Mier Hoffman, inició el juicio contra los implicados en el crimen que ocurrió en la Isla de Margarita el 17 de julio del año 2015.
Desde entonces su famila ha denunciado la falta de justicia, las presuntas irregularidades que hay en torno al caso y cómo los jueces estarían incursos en el retardo procesal para que se cumpla el proceso judicial.
Mier Hoffman fue asesinado hace 39 meses. El hecho ocurrió cuando junto a su esposa y una nieta iba a subir a su vehículo, en un centro comercial en Margarita, cuando le dispararon. En principio se manejó como un robo.
El historiador, autor del libro “La Carta” y otras 16 obras literarias, falleció. Uno de los implicados murió en un enfrentamiento que se produjo con funcionarios de la policía después del crimen.
El hombre quedó identificado como Elionel Mujica, mientras que otro de los que participaron, Luis Guillermo Portillo, fue capturado y puesto a la orden de la Fiscalía.
Las investigaciones determinaron que el homicidio fue un sicariato, ordenado presuntamente por Marcelo Prado del Carpio, Ingrid Cecilia Ball y Bladimiro Movilla. Dos de estas personas son socios de una empresa inmobiliaria, Movilla Group, con la que la víctima tenía un litigio por una estafa inmobiliaria. Un proceso que se dio ante el Ministerio de Vivienda.
Esto llevó a solicitar una orden de captura internacional contra Prado del Cario, Ball y Movilla, a finales de julio de 2015. Hasta Interpol emitió una alerta roja por solicitud del Gobierno venezolano.
El pasado 16 de enero de 2018, el director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, informó la detención de Movilla en el Aeropuerto General en Jefe Santiago Mariño, cuando chequearon sus datos en el área nacional del terminal aéreo y arrojó que estaba solicitado por el caso de sicariato.
Denuncia contra jueces
A través de una carta pública el hijo del literato, Jorge Mier Medina, expresó su malestar y cómo en estos tres años, a pesar de haber enviado más de 50 comunicaciones oficiales a diferentes organismos, no recibió respuesta.
La dirigió al presidente Nicolás Maduro, a quien le manifestó la rabia “por las injusticias que he tenido que vivir junto a mi familia en busca de que se haga justicia; elemental justicia que parte de la lógica jurídica, unos asesinos intelectuales que estuvieron en fuga por casi 2 años, que junto a los organismos policiales y entes del estado tuvimos que bregar durante más de 22 meses para lograr sus capturas“.
En el escrito añadió que después de ponerlos a la orden del Ministerio Público, el tribunal “desconoce todo tipo argumentos sólidos, pruebas e indicios que reposan en el expediente, y que evidencian su clara participación en un delito el cual esta tipificado y penado internacionalmente”.
Mencionó el sicariato y asociación para delinquir que fueron desconocidos por varios jueces de la causa, quienes desconocieron y otorgaron beneficios a los autores intelectuales “para que reposaran en sus lujosas casas en la Isla de Margarita, sin vigilancia policial, para que lleven una vida de dignos ciudadanos de la sociedad”.
Mier Medina acusó públicamente al presidente del Circuito Judicial Penal de Nueva Esparta, Jaiber Nuñez; y a Roberto Morillo, Cristina Narváez y Lizmar Acosta.
Tras esta larga espera, este miércoles comenzó el juicio, en una primera jornada en la que no hubo evacuación de pruebas como debió ocurrir, según los abogados de la defensa.
Recordó que al ocurrir el homicidio, el propio Nicolás Maduro condenó los hechos y pidió justicia, que es la misma solicitud de los familiares, tres años después.