ARCHIVO. Imagen de la armada colombiana rescatando a migrantes venezolanos que iban a Nicaragua

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra empresarios colombianos cuyas compañías transportan migrantes irregulares vía marítima para facilitar su ruta de movilización hacia EEUU. 

“Hoy hemos emprendido acciones contra varios directivos de empresas colombianas de transporte marítimo que facilitan el traslado de migrantes, exponiéndolos deliberadamente a explotación y violencia. Instamos a los migrantes a que usen vías de migración seguras y legales”, escribió Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EEUU a través de su cuenta en X (antes Twitter). 

Te puede interesar: Corte Suprema de EEUU veta ley de Texas que buscaba detener migrantes

La agencia estadounidense advirtió mediante un comunicado de prensa que continuará tomando medidas para imponer restricciones de visado contra propietarios de empresas de transporte, ejecutivos y altos funcionarios sin escrúpulos que promuevan la práctica dentro y fuera del hemisferio. 

En el texto, se explica que la política apunta a altos funcionarios de empresas que brindan transporte por tierra, mar o vuelos chárter diseñados principalmente para ser utilizados por personas que tienen la intención de migrar irregularmente a Estados Unidos.

La migración vía marítima con rumbo a EEUU

Muchos migrantes que cruzan el continente de forma irregular se trasladan hasta la isla de San Andrés, en Colombia, vía marítima hasta Corn Island en Nicaragua en un intento de evitar el paso por el peligroso tapón del Darién, selva que une Colombia y Panamá.

Te contamos: Nicaragua detiene dos embarcaciones con 29 migrantes venezolanos

Hasta ahora no se conoce la cifra de migrantes que han atravesado la ruta —que tarda entre seis y siete horas en ser completada— porque el ejército de Nicaragua interviene algunas embarcaciones pero deja pasar el resto.