Venezolanos en Argentina exigen un vuelo humanitario para retornar
Venezolanos en Argentina exigen un vuelo humanitario para retornar (Foto: Venezuela Migrante)

Eira Velásquez y Rafael Mendoza son un matrimonio venezolano que tenía más de un año sin ver a su hija, quien migró el 16 de enero de 2019. Ileana Patricia Mendoza Velásquez es ingeniera química, decidió radicarse en Chile junto a su esposo, para buscar nuevas oportunidades de empleo y calidad de vida. El reencuentro familiar de los Mendoza-Velásquez fue en Argentina, porque Eira y Rafael no tenían la visa que exige Chile para ingresar en su territorio.

El 6 de marzo de 2020, los padres de Ileana volaron hasta Mendoza para ver nuevamente a su hija. Tenían previsto estar una semana como turistas en esa provincia de Argentina. Mientras esta familia disfrutaba de su reencuentro, en Latinoamérica avanzaba rápidamente la propagación del coronavirus. Esto ocasionó que países de la región, como Argentina y Venezuela, cerraran sus fronteras y prohibieran los vuelos internacionales. El gobierno de Nicolás Maduro anunció inicialmente el 12 de marzo la suspensión de los vuelos que provenían de Europa y Colombia.

Los padres de Ileana tenían previsto regresar a Caracas el 15 de marzo en la madrugada. Ellos saldrían desde Mendoza, harían escala en Panamá y terminarían en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en Venezuela. Horas antes de su vuelo de retorno, el gobernante Nicolás Maduro había anunciado que los vuelos desde y hacia Panamá estaban suspendidos.

“Cuando llamé a Copa Airlines las opciones que nos dieron fue reagendar el vuelo para el 2 de septiembre; guardar el pasaje como un voucher de saldo a favor o utilizarlo como parte de un vuelo humanitario que autoricen los gobiernos. Nosotros lo que hicimos para mis papás fue reagendarles el viaje para el 2 de septiembre”, comparte Ileana Mendoza, quien tuvo que regresar para no perder su estabilidad laboral en Santiago de Chile.

Desde el 14 marzo de 2020, los padres de Ileana están en un limbo. Tienen casi tres meses varados en Argentina porque no pueden regresar a su país. Para ellos tampoco es una opción establecerse en Argentina porque su viaje era recreativo y no migratorio. Eira Velásquez tiene 69 años, es médica radióloga e hipertensa; Rafael Mendoza también tiene 69 años y no sufre de ninguna enfermedad. Su hija les ha enviado dinero desde Chile para que puedan cubrir los gastos de alquiler y comida mientras solucionan cómo regresar a Venezuela.

Un vuelo humanitario por salud 

Belkys Porras es una docente jubilada de 57 años de edad. Ella llegó a Buenos Aires en 2019 para conocer a su nieta. Su objetivo inicial era regresar a su hogar en febrero de 2020. Actualmente, ella vive en la Villa 31, una localidad de Capital Federal muy pobre, que es clasificada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como una “villa de emergencia”.

Porras depende económicamente de su hija y su pareja. Antes vendía algunos alimentos en los mercados populares de la zona. Pero desde que se aplicaron las medidas de distanciamiento social y cuarentena obligatoria, la docente no ha podido salir a vender.

La maestra jubilada aseguró que “por motivos personales” no disponía de los recursos económicos para costear el viaje de regreso. Debido a esto, inició las gestiones para retornar a Venezuela en uno de los vuelos del programa Plan Vuelta a la Patria, organizado por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Yo había ido por cuenta propia en febrero a la embajada y me había registrado. Luego llegó el COVID-19 y nos agrupamos por Whatsapp para tratar de regresar en grupo. Hemos entregado listas acá y allá y nada de respuestas. Por eso se han pedido datos en los grupos. La primera vez, en febrero, decían que en marzo habría un vuelo del plan Vuelta a la Patria, pero que dependía de las sanciones. Luego del coronavirus ha estado cerrada la embajada y casi todos los datos son enviados por los correo. La verdad es que son unos ineptos. Estamos coordinando con la embajada porque es el gobierno quien debe dar la orden para volar con esta pandemia”, comparte Belkys Porras.

La urgencia de Belkys por regresar es por motivos de salud. Afirma sentirse “muy deprimida” y padecer diversas dolencias corporales que no puede tratarse Argentina: “Me siento muy enferma, no hay nada que no me duela. Tengo un hermano con metástasis en Venezuela solo. Siento una depre enorme. No dejo las pastillas para dormir y la depre me arropa”.

Lea el reporte completo en este enlace de Venezuela Migrante