“En la medida en que nuestra protesta sea más pacífica, será más contundente”. Así lo expresó el periodista José Carvajal ‒o Cheo Carvajal, como mejor se le conoce‒ en una actividad de protesta denominada Acción Por la Vida, que se llevó a cabo en la Plaza Brión de Chacaíto este sábado 20 de mayo.
Para Carvajal, “quien participó en la actividad como miembro de la Red de Activismo e Investigación por la Convivencia (Reacin) y como ciudadano venezolano, el sentido de la actividad, en el contexto de la manifestación “Somos millones”, convocada por la oposición, se fortalece porque se ha venido acentuando la incapacidad del Estado de responder a las demandas de la gente, y eso hace que la reacción y la exigencia ciudadana, en consecuencia, sea mucho más potente”.
“Si desde el Estado eres cada vez más opresivo, mientes más, entonces las demandas de la gente se sienten con mucha más vitalidad y urgencia. Yo siento que a esos dos meses que han pasado desde el 18 de marzo (primera Acción por la vida, en Palo Verde) hasta hoy, se suman más de 40 muertos en manifestaciones y se suma también más rabia en la gente, y se suma la necesidad de decirle al Gobierno que estamos hartos de que la vida se nos haya convertido en ese chantaje en el que la convirtieron. En este tiempo se ha fortalecido ese sentimiento de rechazo de los ciudadanos”, puntualizó Carvajal.
A juicio de Carvajal, la actividad realizada en la Plaza Brión generó un ambiente muy conectado con lo que era el espíritu de la manifestación. “Había la expectativa de que la concentración de la oposición contra el gobierno pudiera arropar esta experiencia. Pero en ningún momento se sintió eso. Sí hubo personas con sus franelas de algún partido, con alguna bandera en particular, pero la gente se conectó a través de los mensajes que había aquí y a través de las distintas dinámicas que se generaron aquí como la de los Gritos Silentes, o como la del performance de la silueta propuesta por la artista Teresa Mulet”.
Hay gente que quiere vivir en paz
Sobre el carácter pacífico de la protesta, el periodista enfatizó que “nosotros tenemos unas exigencias muy duras hacia el Estado y hacia el Gobierno. Y esas exigencias, de alguna manera se desvanecen, o se diluyen, se pierden cuando la manifestación que realiza es violenta, porque la violencia en sí misma termina acaparando todas las energías y todo se centra en narrar la violencia”.
“Aquí lo que terminamos narrando es que hay una gente que quiere vivir en paz, que tiene unas exigencias enormes a un Gobierno que cada vez actúa más antidemocráticamente. Pero, al mismo tiempo terminamos reivindicando la vida más allá de la coyuntura política. Cuando salga este Gobierno la exigencia será exactamente la misma: queremos menos armas, queremos más vidas”, agregó.
Asimismo Carvajal explicó la diferencia entre esta Acción Por La Vida y la que se llevó a cabo en la plaza José Félix Ribas, en Palo Verde, en el mes de marzo.
“Palo Verde era como un espacio muy particular, era como una especie de bisagra entre el barrio José Félix Ribas y la urbanización. Esa combinación un poco estereotipada de clase media y clase popular que se da en ese espacio le daba cierta particularidad. Además, por haber sido la primera vez, la dinámica no estaba tan afinada y, a pesar de que mucha gente pasó y vio y escuchó los testimonios, no fue tanta la participación. En cambio este espacio (la plaza Brión) es un punto importante de la ciudad que es atravesado por gente de todos los municipios. Esa presencia tan diversa genera miradas y expectativas con cualquier cosa que pase aquí”.
Foto: Iván Reyes
Lea también:
Música, pintura, poesía, canto y protesta en una #AcciónPorLaVida
Una nueva #AcciónPorLaVida se llevó a cabo en la Plaza Brión de Chacaíto
En 2016 mataron a 21.752 personas en Venezuela, revela la fiscal Luisa Ortega Díaz
Así fue la intervención de calle de #AcciónPorLaVida en Palo Verde (Galería)