Liberación de todos los presos políticos o cancelar la Asamblea Nacional Constituyente. Para el politólogo Guillermo Tell Aveledo estos son los gestos reales que debe ejecutar el Gobierno para apostar a una negociación con la oposición, representada por la Mesa de la Unidad Democrática.
El especialista y profesor universitario señaló que el otorgamiento de un arresto domiciliario a Leopoldo López deja claro que para el oficialismo los presos son fichas de canje y no debe ser tomado como una concesión que signifique un cambio de tono del Gobierno. “Es un cambio de jaula, solamente”, afirmó.
“Sentarse a negociar es una salida que la oposición no está buscando. La gran carta de la oposición para forzar al Gobierno es precisamente negarse a negociar, durante un tiempo y continuar la protesta, porque las causas para manifestar no han terminado”, indicó Tell Aveledo.
Aclaró que la negociación entre los actores políticos es necesaria en Venezuela, pero especificó que esta debe hacerse con la metodología correspondiente y que no se trata de congelar el conflicto. “Tienen que acordar mediadores creíbles para ambas partes y establecer una agenda. La oposición debe recordar que la sociedad civil siente que lo ha entregado todo”, manifestó.
En horas de la tarde del sábado, 8 de julio, el mismo día en el que López fue a su casa para terminar la condena de 13 años de cárcel; el presidente Nicolás Maduro convocó nuevamente al diálogo con una agenda de propuesta que sería mediado por los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Sin embargo, minutos después de este anuncio, el mandatario nacional también manifestó que siguen preparándose para la Constituyente.
Para Tell Aveledo esa es la señal de que el Gobierno quiere que se siente a dialogar y no a negociar. Bajo sus condiciones.
El politólogo e historiador criticó la forma en la que los medios internacionales reseñaron la medida humanitaria que el Tribunal Supremo de Justicia dio al líder de Voluntad Popular. “La comunidad internacional debe calibrar los hechos. ¿Es un hecho feliz que esté en su casa con su familia? Sí. ¿Cambia esa circunstancia los presos políticos? No. ¿Cambia las razones por las que Venezuela está en esta situación crítica? No. La visión internacional tiene que ir más allá de la propaganda política“, sentenció.
Lea también:
8 de julio de 2017, el día que Leopoldo López salió de la prisión de Ramo Verde
Luisa Ortega Díaz: Libertad de Leopoldo López y otros no puede depender de un negocio político
Miguel Mónaco: Arresto domiciliario de López demuestra uso del derecho como fuerza política
Jejeje…¡Ya va…ya va…ya va!!…dice: «para terminar la condena de 13 años»…ud se peló mi amigo…la condena sigue, pero en casita…jejeje…¿y qué será peor, estar en Ramo Verde…o ver a Lilita salir todos los días diciendo que va pa’ un sitio y quedarse con la incertidumbre…encerrado…y cri cri cri cri cri…engrillao papa….engrillao?…..jejeje
Eso es precisamente lo que dice «»»»En horas de la tarde del sábado, 8 de julio, el mismo día en el que López fue a su casa para terminar la condena de 13 años de cárcel»»». NO habla de liberaciòn en ningùn momento. Y allì ratifica lo señalado al principio: «»El especialista y profesor universitario señaló que el otorgamiento de un arresto domiciliario a Leopoldo López deja claro que para el oficialismo los presos son fichas de canje y no debe ser tomado como una concesión que signifique un cambio de tono del Gobierno. “Es un cambio de jaula, solamente”, afirmó»»». Conclusiòn: Leer bien no mata. Saludos.
EL RÉGIMEN CASTRO CHAVISTA CONSIDERA, COMO BIEN SE HA DICHO, A LOS PRESOS POLITICOS COMO MONEDAS DE CANJE. Y ES QUE EL COMUNISMO COSIFICA A LAS PERSONAS. LAS DESHUMANIZA. ASÍ QUE NO HAY QUE HACERSE ILUSIONES; NO HAY QUE PENSAR QUE EL RÉGIMEN RETROCEDE; SÓLO ES UN MOVIMIENTO TÁCTICO, UN GAMBITO DESTINADO A ENGAÑAR A QUIEN QUIERA DEJARSE ENGAÑAR EN LA OPOSICIÓN Y, ASÍ, DESMOVILIZAR -AUNQUE SEA PARCIALMENTE- LA ACTIVIDAD DE CALLE. LA CALLE DEBE SEGUIR EN MANOS DE LA GENTE; LA PROTESTA DEBE SEGUIR, PREPARÁNDOSE PARA ELEVAR LAS ACCIONES DESPUÉS DEL 16, CUANDO TODO EL MUNDO SABRÁ, MÁS ALLÁ DE LAS ENCUESTAS, CUANTOS VENEZOLANOS RECHAZAMOS AL RÉGIMEN. LAS COSAS SERÁN MÁS CLARAS E INTERNACIONALMENTE HABRÁ OPORTUNIDAD DE QUE EL MUNDO SE PRONUNCIE CON MÁS FUERZA. EL QUIEBRE INTERNO DEL MADURISMO SE ACENTUARÁ Y , ENTONCES, EL RÉGIMEN TENDRÁ QUE REPENSAR SU TÁCTICA Y SU ESTRATEGIA. NO HAY POSIBILIDAD ALGUNA DE «CONVERSAR». SÓLO LA NEGOCIACIÓN CLARA, ESPECÍFICA, PUEDE TENER LUGAR ENTRE LA OPOSICIÓN Y EL RÉGIMEN. POSIBLEMENTE LOS HECHOS SE ACELERARÁN A PARTÍ DEL 16…