Como lo advirtió más temprano Tomás Guanipa, el Consejo Nacional Electoral (CNE) eliminó la posibilidad de reparo a Primero Justicia (PJ), que según el cronograma del organismo estaba prevista se cumpliera este sábado 3 y domingo 4 de febrero.
A través de un comunicado, Primero Justicia, que forma parte de la Mesa de la Unidad Democrática, denunció este viernes 2 de febrero la violación del reglamento de validación de organizaciones políticas que aprobó el CNE en el año 2016, donde se establecía que si en este proceso cualquier organización lograba la meta en un estado, tenía la posiblidad de ir a la reparación.
“Queremos denunciar al país y al mundo que el CNE, violando la Constitución y su propio reglamento, acaba de decidir eliminar la posibilidad de reparos de nuestra organización política a la que teníamos derecho por ley”, explicaron.
PJ, en el que militan, entre otros dirigentes, Julio Borges y Henrique Capriles Radonski, calificó la decisión de inconstitucional “que atenta contra la democracia y coloca nuevamente a la dictadura de Nicolás Maduro ante el mundo como un régimen opresor y que persigue a la disidencia política“.
En su cuenta de Twitter el partido además colocó tuits de la rectora principal del CNE, Tania D’Amelio, quien el año pasado explicó los argumentos legales sobre la reparación, que le correspondió a organizaciones tanto del chavismo como de la oposición, que en la validación prevista en 2017 no lograron en un primer término cumplir con todas las rúbricas.
¿Cómo es que la rectora @taniadamelio se contradice con esta decisión inconstitucional a lo que pensaba en el 2017 y que claramente establece el reglamento para la validación de los partidos políticos? 3/ (foto de tuits) pic.twitter.com/MggHz3Udyx
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) February 2, 2018
Además se preguntaron “¿cómo un gobierno va a cumplir acuerdos bilaterales producto de una negociación, si no son capaces de cumplir sus propios reglamentos?”.
Guanipa en rueda de prensa al mediodía emplazó al Poder Electoral a cumplir con la norma y recordó que PJ tuvo menos de 15 horas para ir al proceso, después de la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de impedir que la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática pudiera legalizarse.
“Este gobierno quiere ilegalizar a la oposición democrática y quiere impedir que podamos libremente manifestarnos como si este proceso pudiera acabar con una organización que tiene ya 18 años, miles de de militantes que van a seguir siendo justicieros”, resaltó el secretario general de PJ.
Con esta decisión, y después de que la Asamblea Nacional Constituyente obligara a validarse a los partidos que no participaron en las elecciones municipales del pasado 10 de diciembre, cuatro de esas tarjetas no podrán participar en las elecciones presidenciales previstas antes del 30 de julio. Por un lado Voluntad Popular (VP) y Puente que decidieron no asistir a la jornada y fueron “autocancelados” según la rectora D’Amelio, la MUD que fue excluida por decisión del TSJ y ahora PJ porque el CNE le negó la posibilidad.
Sólo Acción Democrática pudo cumplir con el trámite, casi un año después de que un grueso número de organizaciones acudieran a una jornada, entre ellos los que fueron ya invalidados este año como PJ y VP.
Foto: Diario El Tiempo
Solo en el país más atrasado del mundo se va a supuestas elecciones en estas condiciones. Me imagino que lo que falta es que ellos seleccionen el candidato de la oposición y se declaren de una vez ganadores por antonomasia. Ojo, no creo que a quienes cometan esas fechorías les vaya muy bien: creo que existe la justicia, y que llegará muy pronto.
Jejejeje…¡Guanipa, anda a lavate ese…petro!!…..jejejejeje…
jejejeje…¡Todo por lo que está pasando la oposición, es eso…JUSTICIA!!…Teníamos mas de 40 años esperando que llegara…¡y llegó!!…