Autoridades de la Universidad Simón Bolívar (USB) acordaron eliminar el instrumento diagnóstico que habían decidido aplicar para evaluar los conocimientos de los asignados a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).

La decisión fue tomada por sugerencia de la Asesoría Jurídica de la casa de estudio que evaluó el dictamen que dirigió el Tribunal Supremo de Justicia en julio de este año. Éste los obliga a obedecer los mandatos del Consejo Nacional de Universidad (CNU) en relación con los métodos de ingreso de estos estudiantes, que entre otros aspectos prohíbe las pruebas internas. También les exige inscribir a todos los estudiantes asignados a través del SNI.

De esta forma, el Consejo Directivo de la USB respondió al recurso de amparo consignado el martes 13 de octubre contra la institución educativa ante la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo de Caracas, en el que estudiantes denunciaban la ilegalidad de la prueba diagnóstica pautada para el 23 de octubre.

La vocera de los estudiantes, Melany Campos, manifestó que la USB les pretendía exigir realizar un examen diagnóstico para poder ser inscritos, pero Christian Puig, secretario de la institución, expresó que el mecanismo estaba ideado para evaluar los conocimientos de esa población entrante y de ser necesario planificar cursos de nivelación.

El SIN asignó para la USB a 2.042 estudiantes en primera instancia y  posteriormente a 159 bachilleres con notas entre 18 y 20 puntos. Un aproximado de 1.100 de ellos ya fueron registrados tras presentar la documentación requerida, aun cuando la universidad se había planificado para atender el ingreso de solo 612 estudiantes por Opsu.

El rector, Enrique Planchart, aseguró que ya han empezado las comunicaciones con el ministro de Educación Superior, Manuel Fernández, para la asignación de recursos extra para transporte, comedor, contratación de docentes y becas estudiantiles. Sin embargo, destacó que hasta la fecha no se ha concretado nada

La autoridad máxima de la Simón Bolívar insistió en que, ante el panorama crítico que vive la universidad, es difícil hablar de fechas. “No sé cuándo será que entren estos nuevos ingresos porque la institución se encuentra paralizada por la huelga de obreros y el paro de profesores”, sentenció.

El reinició de actividades académicas en las universidades autónomas se vio frenado por las exigencias de distintos gremios.

Foto: ai.stanford.edu

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario