Una vez más el llamado a diálogo vuelve a la escena. En esta oportunidad el Papa Francisco insistió nuevamente en la necesidad de hablar y buscar soluciones. Lo planteó en su homilía del domingo de Pascua, cuando exhortó a que se tome esa vía para la resolución de conflictos en Venezuela, donde se ” viven tiempos difíciles“. Sin embargo, analistas políticos consideran que ese escenario no es viable, al menos en este momento que vive el país.
El politólogo Luis Salamanca considera que el hecho de que el propio Sumo Pontífice se haya pronunciado denota la internacionalización que tiene el caso Venezuela. No obstante, y pese a la intervención del Papa, calificó de “imposible” el diálogo ante la conducta política del Gobierno nacional. “Es sostenido que en 17 años el Gobierno ha tomado decisiones unilateralmente, que no reconoce a los otros sectores ni actores políticos y por más intereses que haya en el país, el único que no acepta esa vía es el propio Gobierno”, relató.
Para Salamanca, los elementos que cierran posibilidad del diálogo son: no hay disposición, nivel ni interés en que se realice. La única circunstancia en la que ese escenario tendría cabida es en el que el Gobierno se vea contra la pared. “Estamos en una situación de permanente conflicto”, aseguró el politólogo.
La profesora y también politóloga, Maryclen Stelling coincide con Salamanca. Para ella, el escenario del diálogo solo tiene los deseos y la esperanza de la gente de que el conflicto no derive en un choque.
“Deseos no preñan, así vengan del Papa. Las fuerzas obligan a que no haya diálogo. Por un lado está el choque de poderes que emana desde la Asamblea Nacional y al que se pegaron los demás poderes, la forma en que se redactan las noticias de algunos medios de comunicación y como hablan algunos actores políticos. Aquí se habla de quién es el enemigo y el que está alertando en el medio lo que puede pasar, sencillamente es acribillado”, dijo.
A juicio de la politóloga, el llamado del Papa Francisco no es más que “un exhorto mágico-religioso”.
La AN sí lo escuchó
El único punto del orden del día de este martes 29 de marzo es un debate sobre el exhorto del Papa Francisco.
El diputado de la Mesa de la Unidad Democrática, Edgar Zambrano, fue uno de los promotores del diálogo que se suscitó entre el Gobierno y sectores de la oposición en el año 2014. En esta oportunidad, consideró que las palabras del Papa deben hacer reflexionar al Gobierno y al propio presidente Nicolás Maduro.
“El Vicario de Cristo le recordó a los venezolanos la suprema importancia del diálogo eficiente como instrumento para la consecución de la paz, como método para el reencuentro de los venezolanos, para el contraste de las ideas, proyectos y propuestas dirigidas a sofocar los estragos de la grave crisis que vivimos”, aseguró el parlamentario a través de un comunicado de prensa.
A juicio del diputado de la MUD, la sanción de la Ley de Amnistía propiciaría el escenario del diálogo, pues, a su juicio, sienta las bases para la paz social.