El Parlamento de Paraguay aprobó este martes 23 de agosto un documento en rechazo a que Venezuela asuma la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur), el cual fue reproducido en su cuenta twitter por el diputado Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, quien se encuentra actualmente en el país sureño.

“Apoyar las gestiones del Poder Ejecutivo a través de la Cancillería Nacional de desconocer la autoproclamación de la República Bolivariana de Venezuela a la Presidencia pro-tempore del MERCOSUR”, se lee en el artículo 2 del informe presentado en el Congreso paraguayo.

El documento también insta a los parlamentos del resto de los Estados miembros de la organización a fijar una posición sobre la actual situación.

La decisión ocurre en el marco del conflicto que actualmente afronta el Mercosur, donde los gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil se han opuesto a que Venezuela asuma la jefatura del bloque, argumentando que el país no cumple con los requisitos necesarios para detentar ese cargo.

Ante esta situación, el mandatario Maduro ha reiterado que Venezuela permanecerá en la presidencia, pese a lo oposición de tres países miembros de la organización. “De la presidencia de Mercosur no nos saca nada ni nadie“.

Como respuesta, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, informó el 19 de agosto que las relaciones con Venezuela han estado congeladas desde principios del mes. Además, señaló que el embajador del país en Caracas, Enrique Jara, quien fue citado por el Gobierno paraguayo el 5 de agosto, no ha regresado a Venezuela en muestra de “la disconformidad total con los exabruptos y el congelamiento total de las relaciones”.

El congreso de Paraguay también rechazó, en el mismo documento, las declaraciones “insultantes y agresivas” hechas por el presidente Nicolás Maduro, en las que llamó a los venezolanos a “cerrar filas” ante una presunta persecución de la “triple alianza de torturadores de Suramérica”, refiriéndose a los Gobiernos de Mauricio Macri, Michel Temer y Horacio Cartes.

A continuación el documento aprobado por el Parlamento de Paraguay

Cqi38mNWgAEzMXv
Cqi38mPXEAAKwG9

Fotos: Agencia de Información Paraguaya y @LuisFlorido

Deja un comentario