Jorge Rodríguez, declarara en la puerta del Consejo Nacional Electoral (CNE), horas después de conocerse las decisiones judiciales que suspenden el referendo revocatorio.¿Los tribunales penales tienen competencia para suspender el proceso?, fue la primera pregunta que hizo la prensa. El vocero chavista no respondió directamente a la pregunta, pero en su argumentación señaló que todo ciudadano venezolano tiene derecho a denunciar ante un tribunal penal la vulneración de su derecho y puso como ejemplo el delito de usurpación de identidad.Sin embargo, no aclaró cómo la presunción de un delito individual puede suspender un proceso que había sido validado por el Poder Electoral luego de tomarse poco más de un mes para verificar las rúbricas.Abogados expertos en materia penal afirmaron a Efecto Cocuyo que los jueces penales no pueden decidir en materia electoral sino solicitar que se inicie una investigación.
¿El CNE avaló el fraude electoral al validar la recolección del 1% de las firmas?, fue otra de las interrogantes que quedó en el aire. Rodríguez reiteró que el órgano electoral actúo apegado a la ley porque “no puede dirimir un asunto penal ni civil” y, por lo tanto, suspende el proceso hasta tanto no se subsane el presunto delito de fraude electoral.“El CNE dejó sin efecto 605 mil firmas. Es decir, fueron validadas un millón 300 mil firmas. Curiosamente solo 395 mil personas acudieron (a validar), es decir, más de 900 mil personas no existieron, no aparecieron para colocar su huella dactilar. El CNE hizo lo que tenía que hacer porque no puede dirimir un asunto penal ni un asunto civil”, manifestó.¿Qué pasa con el derecho político de los 399.412 venezolanos (el doble de lo exigido) que sí respaldaron el revocatorio? El político se limitó a señalar que “no se puede edificar un derecho sobre una injusticia”.“Por eso dije que (el revocatorio) había sido un mortinato (nacido muerto). No se puede edificar un derecho sobre una injusticia, ese es un principio fundamental del Derecho. Le pongo un ejemplo: yo tengo derecho al libre tránsito, pero si voy caminando por una acera y una persona se me atraviesa y yo la empujo, tengo derecho al libre tránsito, pero no a empujar a esa persona. Los ciudadanos y ciudadanas tenemos los mismos derechos ante la ley y si una persona sintió que se vulneró su derecho a la identidad, tiene derecho de exigir justicia ante los tribunales”, declaró en las afueras de la sede del Poder Electoral este viernes, 21 de octubre.Antes de irse, el alcalde fue abordado por algunos periodistas en el estacionamiento del CNE que preguntaban, entre otras cosas, ¿por qué el CNE nunca solicitó una investigación judicial por irregularidades en las firmas de procesos electorales pasados?, a lo que afirmó que el proceso de manifestación de firmas no se puede comparar con una elección y que Venezuela es uno de los países donde más elecciones se convocan.Tampoco quedó claro por qué al principio se manejó la información de que Rodríguez se reuniría con los rectores del CNE y luego de declarar se fue sin entrar a la sede principal.Estuvo acompañado por Eduardo Piñate, Jacqueline Faría y una de las víctimas del presunto fraude electoral, Rafael Domínguez.]]>
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.