Posteriormente a esa sesión, representantes de la oposición se reunieron con los eventuales mediadores del diálogo, los expresidentes Martin Torrijos, Leonel Fernández y José Luis Rodriguez Zapatero, pero la noche de ese domingo, el expresidente de Panamá, Martín Torrijos recibía un no por parte de líder de Voluntad Popular, Leopoldo López,  a quien visitó en la prisión militar de Ramo Verde.

 Ya el partido Voluntad Popular había expresado su reticencia de participar en el diálogo debido a la suspensión del revocatorio, aunque fuentes internas de la MUD refieren que los representantes de Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo insistían en seguir adelante.

He hablado con varios dirigentes de la oposición para escuchar todas las versiones sobre por qué se produce uno de los errores más costosos para la MUD e incluso para Venezuela, cuando el lunes 24 de octubre, el nuncio argentino, enviado del papa Francisco anuncia que habrá diálogo entre las partes. Fecha y lugar. Isla de Margarita, el 30 de octubre. Nada lo explica. Al menos no las versiones que me dan.

De acuerdo con dirigentes de VP y el gobernador Henrique Capriles Radonski tal decisión no fue aprobada por la MUD.  El diputado Luis Florido en distintas declaraciones ha señalado que ante las diferencias sobre el inicio o no del diálogo se envió como emisario al secretario general de la MUD, Chuo Torrealba a expresar esa situación a los mediadores.

Fuentes refieren que Torrealba hizo una consulta rápida por teléfono sobre una fecha para reunirse, fecha que por cierto, había propuesto VP, según otra fuente, pero no era una decisión.

¿Qué pasó que luego que se informó tal fecha y el sitio como un hecho?

Parece que será un misterio de la Iglesia, porque nada explica lo que ocurrió.

Sin embargo, las consecuencias de este mal manejo están por verse.

El diálogo ha estado herido de desconfianza desde un principio.

El expresidente Rodriguez Zapatero ha sido considerado por integrantes de la MUD como un agente del gobierno venezolano. El español no ha hecho mucho por negar esa imagen, ya que suele declarar y tomarse fotos en franca camaradería con los dirigentes del gobierno. El tercero de buena fe como sería el expresidente dominicano Leonel Fernández también es blanco de murmuraciones.  Quien ha jugado un rol discreto ha sido Torrijos.

Las dificultades habían prevenido a El Vaticano que había advertido poca intención de dialogar entre las partes. Sin embargo, ambas, validaron la intervención de la Santa Sede.  Y esto trae otras implicaciones, porque ya no se trata de expresidentes sino de un estado.

Ahora su rol puede quedar en entredicho.

Tampoco queda claro, al menos no al día de hoy, qué es lo que viene en materia del diálogo.

A la fecha, Venezuela ha vivido ocho días de suma tensión, con acontecimientos acelerados. Ninguna previsión dura 24 horas. Aún no ha terminado la semana y todo indica que lo que es cierto hoy, ya no lo será mañana.]]>

Deja un comentario