“Voy saliendo a una gira necesaria para ir consolidando la estabilidad del mercado petrolero y para ir recuperando precios realistas y justos para nuestro petróleo“, fueron las palabras con las cuales se despidió el presidente Nicolás Maduro desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, minutos antes de abandonar el país el pasado 20 de octubre, para iniciar una “gira petrolera”.
El objetivo del Presidente era claro: rescatar el fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y la estabilización de los precios del crudo. Para ello, comenzó una gira por Arabia Saudita, Azerbaiyán, Irán y Catar que, según detalló, le tomó 110 horas.
Al momento de su salida, el jueves 20 de octubre, el valor del petróleo se ubicaba en 43,03 dólares por cada barril. Dos semanas después, el precio cayó a 39,14 dólares; es decir, el petróleo disminuyó 9% su valor.

El Mandatario nacional ha insistido en numerosas ocasiones que espera que el precio del barril de petróleo ascienda a 70 dólares para “equilibrar la economía“.
Según reportes enviados por PDVSA a la OPEP, la producción de crudo cerró en 2.3 millones de barriles diarios en septiembre, lo cual representa una disminución de más de 300 mil barriles en relación con 2015.
Asimismo, desde que se alcanzó el pico de producción en 1998, el rendimiento ha caído 22% hasta la fecha: de 3.1 millones de barriles diarios a un promedio de 2.427.000 en el 2016.

Cinco días demoró la gira. El 25 de octubre el Jefe de Estado fue recibido por miles de oficialistas en Plaza Venezuela, donde catalogó el viaje como un éxito. “Habrá buenas noticias en cuanto a la recuperación de los precios del crudo”, precisó en su momento.
De acuerdo con cifras del Ministerio del Petróleo, el precio promedio del crudo venezolano se sitúa en 33,98 dólares por barril; por debajo del 44,65 del año 2015 y mucho más alejado de la media de 88,42 de 2014.
“Las especulaciones en cuanto a que el excedente de oferta se mantendría en el corto plazo en el mercado contribuyeron para que los precios petroleros siguieran bajando durante la semana”, concluye el comunicado presentado por el Ministerio sobre la caída de los precios petroleros.
Foto: Efe