
Después de dos días en los que se convirtió la segunda reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno, la Mesa de la Unidad Democrática, el Vaticano y la Unasur, este sábado a las 4:00 de la tarde con caras serias, aunque con algunas risas de los representantes del Ejecutivo, la oposición y su contraparte alcanzaron cinco puntos básicos tras largas horas de discusión.
Aunque las redes sociales estallaron en críticas y epítetos altisonantes al conocerse lo alcanzado y después de que los dos sectores en pugna leyeron un comunicado en conjunto, una primera parte por Jorge Rodríguez y la otra por Carlos Ocariz que denominaron “Convivir en Paz”, esto fue oficialmente lo que se logró:
1. En el campo económico-social el Gobierno nacional y la MUD acordaron trabajar de manera conjunta para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana. Decidieron priorizar en el corto plazo la adopción de medidas orientadas al abastecimiento de medicamentos y alimentos sobre la base de contribuir a promover su producción e importación. Promover el diseño y aplicación de políticas de cooperación entre los sectores público y privado para monitorear, fiscalizar y controlar los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y mercancías.
2. En el campo político, se acordó avanzar en la superación de la situación de desacato de la Asamblea Nacional dictada por el Tribunal Supremo de Justicia. En ese sentido, se acordó instar a los poderes públicos competentes a actuar en la resolución de la situación del caso Amazonas en términos perentorios. En el mismo contexto, se asumió el acuerdo de trabajar conjuntamente, en el marco de lo establecido en la Constitución, para el nombramiento de los dos rectores del Consejo Nacional Electoral, que culminan su mandato en diciembre 2016.
3. En el marco de la soberanía nacional y en resguardo de la integridad territorial, ACORDAMOS nuestra posición unánime de defensa de los derechos legítimos e inalienables de Venezuela sobre la Guayana Esequiba y de defensa del Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídico vigente entre las partes que dirime esta controversia territorial.
4. Se adoptó la Declaración Conjunta “Convivir en Paz”.
5. Con el propósito de reforzar institucionalmente el diálogo, se decidió incorporar a la Mesa a un gobernador por cada una de las partes; invitar a representantes de los diferentes segmentos de la sociedad, y establecer una Comisión de Seguimiento para dar continuidad al proceso que será coordinada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, por los acompañantes Jorge Rodríguez, por el Gobierno Bolivariano, y Luis Aquiles Moreno, por la MUD.
Después de la lectura de estos acuerdos por monseñor Claudio María Celli, el enviado del papa Francisco, la oposición al dirigirse a los periodistas, Carlos Ocariz, como su vocero, hizo su propia lectura y más tarde en un comunicado de la Mesa de la Unidad, así lo ratificaron. Para ellos los cinco puestos fueron:
1).- Elecciones en Amazonas
2).- Respeto a la autonomía, constitucionalidad y atribuciones de la Asamblea Nacional.
3).- Elección en dos semanas de un CNE equilibrado.
4).- Liberaciones de presos en las próximas horas y
5).- En materia económica y social importantes compromisos por parte del Gobierno, para permitir ingreso al país de alimentos y medicinas que con urgencia se necesitan, al tiempo que se agilizarían mecanismos para la importación y producción de fármacos y alimentos, con el apoyo del sector privado.
En ninguno de ellos se habló de la liberación de “personas detenidas” como calificó Ocariz a los presos políticos en su intervención, por lo que de nuevo en las redes sociales, el alcalde de Sucre se convirtió en uno de los más impopulares de las últimas horas.
Foto: EFE