Jorge Rodríguez, vocero del Gobierno en el proceso del diálogo, calificó como un “ultimátum inaceptable” las recientes advertencias de la MUD para continuar con el diálogo y aseguró que el oficialismo se mantendría en la mesa, “pase lo que pase”.

La Mesa de la Unidad Democrática emitió un comunicado este 30 de noviembre en el que advierten que si el Gobierno sigue incumpliendo los acuerdos, no asistirá a la tercera reunión plenaria convocada para el próximo 6 de diciembre.

“Nos vamos a mantener en el diálogo con ‘paciencia china’. Nos mantenemos en la mesa de diálogo independientemente de las divergencias que hay dentro de la MUD”,  señaló Rodríguez, quien durante su alocución desde la Quinta Anauco -acompañado por la canciller Delcy Rodríguez y el diputado Elías Jaua- hizo énfasis en que la coalición opositores tiene diferencias internas que no logra superar.

Habló sobre los cinco acuerdos hechos por Gobierno y MUD en la más reciente reunión del diálogo, el pasado 12 de noviembre, sobre todo del primer punto, que establece que trabajarían de forma conjunta “para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana”.

Según Rodríguez, que la MUD condenara “las agresiones que viene recibiendo la economía” sería un gesto ennoblecedor, pero no lo hace. “Lo que está pasando con Dolar Today es uno de los capítulos más deleznables de la economía (…). Dijimos ‘denunciemos a Dolar Today‘ y no lo hicieron. Dijimos ‘busquemos formas conjuntas de vencer el boicot, el sabotaje’. No lo hicieron”.

El segundo acuerdo hablaba de los diputados de Amazonas e instaba a las autoridades competentes a resolver la situación, además de que avanzarían para solucionar el caso de desacato de la Asamblea Nacional, dictado por el Tribunal Supremo de Justicia. Tampoco en este ítem, la MUD cumplió, según Rodríguez. “Un Poder Público (el Legislativo) fue desmantelado por las ansias de poder”.

Rodríguez aseguró que las pugnas dentro de la coalición opositora son tan fuertes que Henry Ramos Allup está haciendo todo para que Julio Borges, supuesto próximo presidente de la AN, no reciba una Poder Legislativo en normalidad.

Condenó lo que definió como “la posición (de la MUD) de permanentemente llamar al derrocamiento violento y por el medio que sea a Nicolás Maduro” y aseguró que en la llamada Toma de Caracas, el pasado 1 de septiembre, lo que intentó la oposición fue convocar a un baño de sangre.

Siguió señalando punto por punto el acuerdo y dijo que la MUD no había cumplido con ninguno. “Hicimos la declaración conjunta de convivir en paz y menos de una semana después, Henrique Capriles Radonski mandó a sus sicarios a la Asamblea Nacional a acusar al hijo del Presidente (Nicolás Ernesto Maduro Guerra) de narcotráfico“.

Del comunicado de la MUD, Rodríguez también dijo que se han difundido cosas “totalmente falsas” que no están en los acuerdos, como la liberación de presos políticos. Señaló que desde febrero el presidente viene proponiendo una “Comisión de la Verdad“, y que desde su perspectiva, con los calificados como presos políticos por la coalición opositora, se suele superponer su imagen mediáticamente respecto a la de las víctimas. “Hay afiches de Leopoldo López en todo el mundo y nadie habla de las víctimas”.

Según el también alcalde de Libertador, el diálogo ha rendido grandes frutos en el tema económico, pero la oposición los ha querido mantener en secreto. Descartó también que la MUD haya negociado un canal humanitario para la entrada al país de alimentos y medicinas. “Humanitario sería que todos repudiemos a Dolar Today”.

“Como personas civilizadas, aceptamos sentarnos, discutir y decir todas las verdades que tengamos que decir. (…) Son procesos complejos, difíciles, y la MUD se comporta como una familia disfuncional”, expresó.

Deja un comentario