El Decreto 29 en el marco del estado de excepción y emergencia económica salió publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.257, de fecha 11 de diciembre de 2016. Establece que “a partir de las 72 horas continuas de la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela saldrán de circulación (no serán de curso legal) los billetes de cien bolívares (100 bolívares) emitidos por el Banco Central de Venezuela”.
Allí está la primera inconsistencia: luego de la publicación de la Gaceta, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, explicó que las 72 horas empezaban a transcurrir desde el martes 13, por el lunes 12 fue feriado bancario. El proceso de salida de los billetes de Bs. 100 sigue transcurriendo en incertidumbre.
Así lo explicó el economista Luis Oliveros, quien señaló que “si la Gaceta Oficial no te explica qué está ocurriendo ni por qué se está haciendo, van a seguir las dudas”. Otro ejemplo es el de los bancos donde se realizaría el trámite: la Gaceta habla de que sería en la Banca Pública, pero posteriormente Nicolás Maduro dijo que también lo harían los bancos privados. Esto lo comprobó Efecto Cocuyo en un recorrido realizado por varios puntos de la ciudad.
“Al final la Gaceta no está aclarando las dudas”, dijo Oliveros, para quien la forma en la que se está haciendo esto es una ridiculez. “A mí me parece un desastre. Es la peor época del año para hacer algo así, y, lo peor, sin el contrapeso de sustituir los billetes con otros de mayor denominación”.
Para el también economista Juan José Pérez, la medida es intempestiva. “No tenía porqué hacerse así. Una vez que se hubiesen tenido los nuevos billetes se iban sustituyendo. Además, encontró la excusa perfecta para cerrar la frontera, usando de argumento un delito que no se puede probar”.
La salida de los billetes de Bs. 100 no tiene motivos fáciles de entender para los economistas. Para Pérez, por ejemplo, puede devenir en un mecanismo de control. “Al comprar con billetes no sabe lo que se compró, pero si todo es comercio electrónico queda un registro”.
“Esto es un golpe muy fuerte para nuestra economía. Los billetes de Bs. 100 representan la mitad de los billetes, y no había necesidad de hacer esto así. El Gobierno lo está exagerando, porque se inventó que el billete de 100 está financiando la tasa paralela. Yo creo que esto te va a generar mucho más problemas que beneficios. No entiendo la lógica ni la premura”, aseveró Oliveros.
Puede leer la Gaceta Oficial aquí:
Gaceta Oficial Extraordinaria by Efecto Cocuyo on Scribd
Foto: VTV