En su solicitud a la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que convoque el Consejo Permanente del organismo, el secretario general, Luis Almagro, enumeró los problemas que atraviesa Venezuela en materia de salud y alimentación. En el documento, el uruguayo también ofreció una serie de recomendaciones al Gobierno venezolano para preservar el “orden constitucional“. Entre ellas, sugiere que el referendo revocatorio se active dentro del plazo establecido por la Constitución.
Además, en la solicitud, el Secretario General recomienda la conformación de un nuevo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que esté integrado por miembros escogidos por los poderes Legislativo y Ejecutivo. “La actual integración está viciada, tanto en el proceso de designación como por la parcialidad política de prácticamente todos sus integrantes”, denuncia.

En el comunicado, Almagro niega que la activación de la Carta Democrática tenga fines intervencionistas y aseguró que, en cada una de las ocasiones anteriores en las que este proceso fue invocado, se buscaba asistir a los Estados a través de una cooperación conjunta.
“Todos los miembros de la OEA han compartido el criterio de que este apoyo, lejos de vulnerar el principio de no intervención, fortalece el principio de solidaridad“, precisa.
La solicitud, de 132 páginas, también hace referencia a la situación humanitaria de Venezuela, a los sectores y mecanismos de control de la economía, a la escasez de medicamentos, a la situación de alimentación y nutrición de los venezolanos, a la deficiencia de los servicios básicos, a la corrupción, a los presos políticos y a falta de independencia de los poderes públicos.
El Secretario General argumentó que tanto la resolución 1080, establecida en 1991, y la Carta Democrática Interamericana, acordada en 2001, permiten al organismo tomar acciones en los casos en donde exista una interrupción abrupta o irregular del proceso político o cuando se altere el orden constitucional.