El conflicto en el Mercado Común del Sur (Mercosur) podría llegar a su fin próximamente. Paraguay, Brasil y Argentina plantearon una propuesta para superar la crisis del bloque y se encuentran a la espera de la respuesta de Uruguay. Aunque se desconoce la medida que pretenden implementar la mayoría de los Estados miembros, se trata de una alternativa a la presidencia pro témpore que le tocaría asumir a Venezuela.
“Estamos aún pendientes de una decisión por parte de Uruguay, que tiene que aprobar un proyecto que los tres países han presentado”, dijo el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, tras reunirse con el mandatario de su país, Horacio Cartes, en la residencia presidencial.
Añadió que los Estados miembros esperan que Uruguay se pronuncie en los próximos días. Sin embargo, aseguró que si la respuesta no se da en un “tiempo prudencial”, Argentina, Brasil y Paraguay tomarán la decisión que estimen más conveniente.
Entre las propuestas que se encuentra celebrar una reunión del Consejo del Mercado Común del Sur, especialmente después de que la semana pasada Brasil destituyera a la presidenta Dilma Rousseff mediante un juicio parlamentario.
La otra opción que se maneja dentro del bloque es implementar la figura de una presidencia transitoria hasta tanto se cumpla el lapso para que Argentina asuma el cargo nuevamente por el orden rotatorio. Venezuela se ha manifestado en contra de esta propuesta.
La crisis del Mercosur se desató el pasado 31 de julio, luego de que Uruguay anunciara su cesación. La medida no significó la toma de la presidencia pro témpore por parte de Venezuela de manera automática, pues no se celebró ninguna reunión para efectuar el traspaso.
Los otros Estados miembros del bloque, Argentina, Paraguay y Brasil, desconocieron el mandato. Tras manifestar su negativa, la cancillería venezolana denunció una “triple alianza” por parte de los países del bloque se oponían.
Las naciones del bloque están explorando otras opciones para dar una solución al conflicto. Se prevé que este mes el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y su homólogo brasileño, Michel Temer, sostengan un encuentro bilateral en Nueva York en el marco de la Asamblea General de ONU.
Un mediador de la crisis, el Parlamento del Mercosur (Parlasur), también intenta dar fin a la crisis ocasionada por la falta de consenso. El bloque tiene previsto celebrar una reunión con el canciller paraguayo esta semana.
Con información de EFE
Nicolás Maduro ha sido un partidario ávido que Falklands reclaman incluso hablando en CELAC en nombre de Argentina. ¿Cuál es la fuerza de la afirmación de la soberanía de la Argentina? ¿Y qué acerca de los derechos democráticos de los isleños?https://www.academia.edu/21721235/Islas_Falkland_usurpaci%C3%B3n_de_1833_y_resoluciones_de_la_ONU
Mersocur?