No solo economistas integran el recién juramentado Consejo Nacional de Economía Productiva. Ministros, empresarios, gobernadores, académicos y hasta alcaldes son parte del nuevo equipo conformado por el presidente Nicolás Maduro. Según lo expresado por el mandatario la noche del pasado martes 19 de enero, a partir de este miércoles se reunirán los especialistas.

Además del primer equipo de trabajo, coordinado por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz junto al vicepresidente del Área Económica Luis Salas, como secretario ejecutivo, y Simón Zerpa, como coordinador de reuniones y agendas de decisión del nuevo consejo, “nueve motores” de trabajo pondrán en marcha a la coalición.

Los grupos de trabajo estarán divididos de la siguiente forma: motor de hidrocarburos, formado por Alberto Held y Luis Xavier Grisanti; motor petroquímico, integrado por Hugo Dell’Oglio y Francisco Acevedo; motor agroalimentario, formado por Antonio Pestana y José Ricardo Álvarez; motor minería, con la presidencia de Jorge Guédez y Oswaldo Cisneros; motor telecomunicaciones e informática, integrado por Higinio Benítez, Kenny Ossa y Manuel Fernández; motor construcción, con Carlos Abreu y José Guerra; motor industria, conformado por Luis Van Dam y Ercole Lucio Pilade; motor industria militar, con el Mayor General Alexander Hernández Quintana y el General de División Santiago Sandoval Bastardo; y, por último, motor turismo, con Luis Oliveros y Manuel Sánchez.

Aparte de los motores creados por Maduro, la clase obrera, las universidades, la academia y las comunas también contarán con su representación dentro del consejo.

Haga clic sobre los botones para conocer a los miembros del consejo que fueron designados por el presidente Nicolás Maduro el pasado martes en cadena nacional:

A pesar de que no indicó en cadena nacional cuáles serían las funciones exactas de los especialistas juramentados, Maduro precisó que los puntos a realizar por la nueva comisión serían la formulación de un nuevo presupuesto público y la administración de los recursos a manera de garantizar “la captación creciente de los tributos generados por la actividad económica”.

Participa en la conversación

5 Comentarios

  1. Las personas escogidas para formar el comité de la emergencia económica cual de ellas han tenido en algún momento de su vida un trabajo privado o tenido una pequeña empresa, la mayoría son empleados públicos esperando el quince y último o como enriquecerse con las arcas del estado, como diantres pueden opinar de economía si no tienen la menor idea de la materia.

  2. Tienen un error en la foto del Presidente de Asoquim. Allí aparece Juan P. Olalquiaga que era el anterior y es el actual presidente de Conindustrias

  3. La verdad es que ya los venezolanos nos cansamos de tanta fábula, de tanto show, de tanta farsa, por que el resultado es y seguirá siendo la escasez cada vez mayor de productos para alimentación, la falta de medicinas, la falta de repuestos, la inseguridad galopante con ciudades en manos del hampa, la persecución, la mentira de guerras creadas para engañar incautos y sobre todo a los ladrones del régimen; ahora aparece con un mamotreto de Decreto Trampa que no aprobó la AN por ser otra farsa para engañar pendejos y con unos tales motores que la mayoría de quienes los encenderán son bates quebrados que se conoce su ignorancia e ineficiencia y los que no se conocen es por que buscan agarrar algo de lo poco que pueda quedar; en síntesis; esos motores ya están fundidos por que les falta lo esencial: El aceite, la inteligencia, la verdad y el deseo de resolver y los anima el deseo de agarrar. O se cambia el modelo y el gobierno o nos moriremos de hambre o nos mataremos unos con otros como ha venido promoviendo Maduro y Diosdado, Vzla saldrá adelante como sea, eso lo aseguro por que aun quedan bolas para enfrentar la cáfila de bandidos que nos han sumido en la miseria

Deja un comentario