Periodistas de Caracol Radio de Colombia, Le Monde de Francia y NPR de EE.UU. que venían a cubrir la #TomaDeCaracas, que se llevará a cabo este 1 de septiembre, fueron “inadmitidos” en el país este 31 de agosto, según informó la agencia de noticias EFE.
Los periodistas Marie-Eve Detoeuf (Le Monde), John Otis (NPR) y César Moreno (Caracol) fueron apartados de la fila de migración “para investigar la documentación pertinente”, y un par de horas después, fueron informados de que eran “inadmitidos en Venezuela”, de acuerdo a lo que le contó Moreno a EFE.
Según indicó a la agencia, fueron trasladados a la sección de salida del aeropuerto donde les comunicaron que serán embarcados en un vuelo de la aerolínea colombiana Avianca con destino a Bogotá “a eso de 6:30 de la tarde”.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) difundió en su cuenta de Twitter la boleta de deportación entregada a los periodistas, donde dice que “ha sido considerado persona No Admisible… por no cumplir requisitos”, es decir, por no cumplir los requisitos establecidos en el Artículo 7 de la Ley de Extranjería.

Dicho artículo dice: “Los extranjeros y extranjeras, a los fines de su admisión, ingreso, reingreso y permanencia en el territorio de la República, deben estar provistos de un pasaporte válido y vigente, con el respectivo visado u otro documento que autorice su ingreso o permanencia en el territorio de la República, de conformidad con las normas de la materia o tratados internacionales suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela”.
Moreno le dijo a EFE que habían establecido “contactos” con el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela, pero al parecer nunca recibió las cartas de acreditación de los periodistas.
Dora Glottman también es parte del equipo de Caracol Noticias, y también fue declarada “inadmisible”, según contó en su cuenta de Twitter. A la periodista le retuvieron el pasaporte y tiene que esperar 24 horas en el área de tránsito.
nos van a dejar 24 horas en el área de tránsito! Somos inadmisibles en Venezuela!!!
— Dora Glottman (@DORAGLOTTMAN) August 31, 2016
Por su parte Marco Ruiz, secretario general del Sntp, dijo que el ente rechaza no solo esta deportación sino la de los otros dos equipos que han sido deportados estos días: CNN Internacional el domingo 28 de agosto y Al Jazeera el lunes 29.
Añadió que esta cifra puede aumentar en las próximas horas, pues “ya falta muy poco para que se dé esta concentración que ha despertado un interés nacional e internacionalmente. Se presume que otros corresponsales estarán llegando”.
Ruiz dijo que estas acciones “dejan en evidencia el carácter dictatorial y autoritario del Gobierno de Nicolás Maduro”, puesto que pretenden ocultarle al país y al mundo los resultados de la marcha. “¿Qué quiere evitar, que circule una gran foto?”
El periodista dijo que el ente exige “garantías para el trabajo de los periodistas. Que las instituciones del Estado cumplan con sus obligaciones constitucionales. Que no se les agreda a los periodistas, no se les detenga y no se les borren las memorias. Que se ofrezcan garantías en el terreno”.
El Sntp también emitió un comunicado donde exige “absoluto respeto” a la labor periodística. Puede leerlo completo aquí: