El próximo 10 de junio, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá para discutir la situación de Venezuela. Sin embargo, el propósito de activar la Carta Democrática por parte del secretario general del organismo, Luis Almagro, ha tenido detractores duros en la región. Así lo informó el periodista Casto Ocando para la página web verticenews.com.
La cancillería argentina y la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, también presidida por Argentina, estarían contra la aplicación de la Carta Democrática. De acuerdo con Ocando, la canciller Susana Malcorra habría “negociado el apoyo a Venezuela para su candidatura la Secretaría General de las Naciones Unidas a cambio de bloquear las iniciativas de Almagro”.
En el trabajo se señala que, de acuerdo con documentos oficiales obtenidos por el portal, el presidente del Consejo y también embajador argentino ante la OEA, Juan José Arcuri (a quien Almagro dirigió la carta de 132 páginas publicada este 31 de mayo), habría obstaculizado los esfuerzos del secretario general.
Según el portal, Arcuri habría solicitado que se le diera prioridad al pronunciamiento del Consejo Permanente antes de que se presentara el informe sobre la situación venezolana. Almagro presuntamente se negó a la solicitud, por lo que el argentino convocó a una reunión extraordinaria del Consejo para este miércoles, primero de junio. Esto, a manera de minimizar cualquier posible impacto del documento publicado por el uruguayo este martes.
“Lo que busca Venezuela es ganar tiempo y no internacionalizar el conflicto, porque le conviene administrar el juego en casa. Si el conflicto se internacionaliza, si comienzan a incluirse más jugadores, los problemas del Gobierno venezolano se incrementarán dramáticamente”, confirmó una fuente a verticenews.com.
En el trabajo se precisa que aún dos actores importantes deben fijar posiciones frente a las acciones de Almagro. Estos son el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, y el canciller brasileño, José Serra.
Para leer completo el trabajo periodístico firmado por Casto Ocando, haga clic aquí.