Desde Colombia se pronunció el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, sobre la sentencia 156 de la Sala Constitucional, que dice que dicha Sala puede asumir las competencias de la Asamblea Nacional. Lo hizo buscando apoyo de la comunidad internacional.

“La comunidad internacional, ¿qué más pruebas necesita para terminar de fijar una posición unánime y firme de que tenemos un Gobierno inconstitucional? ¿De que hay una dictadura?”, expresó el dirigente opositor, quien aseguró que de no hacer nada por la situación venezolana, se viviría una especie de “reacción en cadena” en los demás países de la región. “Autoritarios tenemos en todos los países”.

Capriles señaló que con esta decisión, el Gobierno desconoce la voluntad de 14 millones de venezolanos que votaron el 6 de diciembre para elegir a la AN. “Si no somos firmes en esto, el Tribunal Supremo de Justicia decide, por ejemplo, que se modifican las leyes electorales y que solo podrán concurrir los militantes del Psuv. O que los Clap son los que van a decidir quién es el Alcalde, el Gobernador, los diputados. El día de mañana la Sala Constitucional dice que dice que la cúpula del Gobierno decide quién es el Presidente, y no los venezolanos mediante nuestro voto”.

Para el Gobernador esta sentencia era el paso que faltaba para un golpe de Estado. “Si usted desconoce al Parlamento, eso quiere decir que usted está sepultado a la democracia, y si no hay democracia ni instituciones, no habrá solución a la crisis humanitaria“, añadió explicando que se encuentra en territorio colombiano pidiendo ayuda a ese Gobierno con comida y medicinas para Venezuela.

Frente a esta situación, instó a la Organización de Estados Americanos a realizar un Consejo Permanente de emergencia y añadió que esta mañana habló con el secretario general, Luis Almagro. “Hay que convocar de emergencia al Consejo Permanente para que la instancia de América sea la primera en pronunciarse”.

También hablando de la OEA aseguró antes de la sesión para discutir la situación venezolana celebrada el pasado 28 de marzo, el Gobierno venezolano intentó hacer lobby llamando a todos los países, pero no les funcionó. 20 países votaron a favor de pasar a la discusión de la Carta Democrática Interamericana. 

Como los dirigentes Carlos Vecchio y Jesús “Chúo” Torrealba, Capriles también hizo un paralelismo de la situación con el “Fujimorazo” registrado en Perú en 1992, cuando el entonces presidente disolvió el congreso de ese país. “En Venezuela se ha dado un ‘Madurazo’”.

Explicó que el motivo que tiene el Gobierno para hacer esto en este momento es la grave situación económica que atraviesa el país. “El Gobierno de Maduro desesperadamente está buscando dinero para continuar financiado el tema de las importaciones. Así pueden aprobar endeudamientos inconstitucionales e ilegales para que continúe la corrupción en Venezuela, y para tratar de generar algún tipo de burbuja de que el gobierno está atendiendo la crisis económica”.

Y es que la decisión fue tomada mediante un recurso de interpretación a la Ley de Hidrocarburos, donde se resuelve que “no existe impedimento alguno” para que el Ejecutivo constituya empresas mixtas. 

Aseguró que aunque llegó la hora de buscar ayuda internacional, hay que acompañarlo con acciones de calle, e interrogado por los periodistas colombianos sobre porqué no se ha registrado un estallido social en el país explicó que el venezolano está “sobreviviendo” y la dinámica diaria de las colas, sumado a la tradición de ser un pueblo sumamente pacífico, no lo permite.

“Lo que ha pasado ayer, para mí, es un punto de quiebre para la situación que estamos viviendo en Venezuela. Materializaron su cierre. Eso es un golpe de Estado aquí, y en cualquier país del planeta”, expresó Capriles.

Además dijo que el Gobierno no ha asumido el que perdió el apoyo popular. “Cree que la cúpula militar lo va a sostener. Creo que están sacando mal sus cuentas”.aa

Deja un comentario